Los múltiples caminos que la Historia de la Enfermería puede crear
Abstract
La Historia de la enfermería en Chile se instala en la etapa profesional que surge en un contexto de enunciación conjugado con la defensa de la identidad femenina; en la concienciación, como diría Judith Butler, no solo de su otredad, sino de la historicidad que se agencia en las acciones significativas de los individuos. Aquí la enfermera se releva como un actor, un sujeto social, pero siempre tensionada por el marco de significaciones que hacen de la enfermería un ámbito feminizado y, con ello, entendido a partir de sus atributos mujeriles: subordinación, dependencia, fragilidad. Este libro busca problematizarlo, por ejemplo, con el estudio del rol del enfermero. Frente a este inédito y contundente trabajo, vale preguntarse cómo el estudio de la historia de la enfermería aporta al desarrollo de la disciplina y de la práctica profesional. Dado que todo conocimiento de enfermería debiera abocarse a solucionar los problemas de la práctica, ¿cómo hacemos de la práctica historizada un componente de los modelos y las teorías de la ciencia del cuidado o del conocimiento de la enfermería? Esta reflexión resulta imperativa en tanto que la «ciencia del cuidado» supone un giro epistemológico que requiere del desarrollo teórico y de la práctica basada en el conocimiento y en la investigación. Este libro se acerca a una y a varias respuestas a esa pregunta. A través de una visión tautológica implícita y, más aún, episódica se interroga por la generación de esos hitos, en qué contextos temporales, espaciales y normativos surgen, guiados por un marco o modelo como el de los patrones de conocimiento.
Más información
Editorial: | Ediciones Universidad de La Frontera |
Fecha de publicación: | 2019 |
Idioma: | Español |