Violencia institucional hacia los jóvenes y prácticas de cuidado y memoria en la revuelta social chilena
Keywords: Chile, juventud, resistencia, revuelta social, violencia estatal
Abstract
l 18 de octubre de 2019 en diversas ciudades de Chile comenzó la “revuelta social”, una serie de movilizaciones que exigían el reconocimiento de derechos sociales y económicos tras 17 años de dictadura cívico-militar y treinta años de transición democrática. Durante estas movilizaciones se documentaron numerosas violaciones de derechos humanos por parte del Estado, afectando principalmente a jóvenes. Este estudio cualitativo realizado en 2024 explora las experiencias de once profesionales que brindaron atención a jóvenes afectados por la violencia policial. El artículo caracteriza la violencia estatal contra la juventud, o juvenicidio, como una estrategia de contrainsurgencia y como continuidad de un proceso represivo iniciado durante la dictadura cívico-militar. Además, sistematiza sus consecuencias y describe prácticas de cuidado y memoria surgidas durante y después de la revuelta social.
Más información
Título de la Revista: | ANDAMIOS |
Volumen: | 22 |
Editorial: | UNIV AUTONOMA CIUDAD MEXICO |
Fecha de publicación: | 2025 |
Financiamiento/Sponsor: | ANID |
URL: | https://doi.org/10.29092/uacm.v22i57.1150 |