Desarrollismo y salud reproductiva: la intervención de los dispositivos bio-médicos en los cuerpos femeninos aymaras en el norte de Chile
Keywords: Partería, Desarrollismo. Biomedicina, Aymaras, Género
Abstract
A partir de la década de 1950, nos encontramos frente a un proceso de modernización de las sociedades latinoamericanas bajo la ideología del “desarrollo”; fenómeno que no solo tiene un alcance económico sino también uno sociocultural. Ello se visualiza a partir de la implementación de políticas sociales y de salud en la década de 1960, que apuntan especialmente al cuerpo femenino y su capacidad reproductiva, porque el “exceso de hijos” era visto como una causal importante de reproducción de la pobreza, particularmente en sectores rurales e indígenas. Se revisaron fuentes documentales, y se realizaron diez entrevistas en profundidad a informantes locales para comprender las prácticas biomédicas que se instalaron en los cuerpos femeninos, bajo la lógica imperante de la época, cuya finalidad era la de hegemonizar, normar y controlar la vida misma (productiva y reproductiva) de las mujeres aymaras en el contexto de espacios tarapaqueños.
Más información
Título de la Revista: | DIALOGO ANDINO |
Volumen: | 56 |
Editorial: | Universidad de Tarapacá |
Fecha de publicación: | 2021 |
Página de inicio: | 365 |
Página final: | 376 |
Idioma: | Español |
Notas: | SCOPUS |