Desigualdad jurídica, exclusiones étnicas y derecho a sufragio. Estudio normativo y sociocultural con mujeres aymaras de Tarapacá, Chile
Keywords: Historia, Derecho Constitucional, género, Sufragio, interseccionalidad
Abstract
La obtención del derecho a voto para las mujeres en 1949 representa el hito más importante en la lucha por los derechos políticos de las mujeres en Chile. Sin embargo, el proceso de obtención del voto universal completo fue producto de un largo proceso marcado por la superación de diferentes restricciones al ejercicio del derecho a sufragio. En el caso de las mujeres aymaras, estas restricciones operaron como triple exclusión política a su derecho ciudadano, articulándose jerarquías sociales de género (hasta 1949), y luego jerarquías de clase y de etnia (hasta 1970), para poder ejercer su derecho a sufragio. En este trabajo interesa situar históricamente esta demanda de reconocimiento cívico y ciudadano de las mujeres, y de las mujeres indígenas en particular, en el lento proceso de democratización de la sociedad nacional, estudiando especialmente el derecho de sufragio. Por un lado, se analiza, en forma retrospectiva, los hechos y normas constitucionales que dan cuenta de la participación electoral durante el período del Chile post-emancipado hasta el momento legislativo de reconocimiento del derecho de sufragio a la mujer, y del posterior reconocimiento de este derecho a los y las analfabetos, en especial bajo el amparo de la Constitución de 1925. Por otro lado, se describe la forma en que se configuró un escenario adverso para la participación política-electoral de las mujeres aymaras y el ejercicio de sus derechos políticos, tanto por barreras culturales de la sociedad aymara, como por la invisibilización del sujeto indígena por parte de un orden social jerarquizado socio-racialmente.
Más información
Título de la Revista: | Revista Interciencia |
Volumen: | 44 |
Número: | 3 |
Editorial: | Interciencia Association |
Fecha de publicación: | 2019 |
Página de inicio: | 131 |
Página final: | 139 |
Idioma: | Español |
Notas: | ISI |