Kyanq'ib'il Xu'jb'ix Kyanq'ib'il Qxe'chi, Tuwün Pu Zomo Mujeres y Pueblos originarios: luchas y resistencias hacia la descolonización

Álvarez, A. y Painemal, M.

Keywords: Pueblos originarios, mujeres, descolonización, feminismo decolonial

Abstract

La compilación que aquí presentamos se centra en la búsqueda de relaciones de género descolonizadoras entre mujeres y en la producción de saberes. En este sentido, los trabajos que agrupa la compilación están teñidos por el sello que le puedan otorgar la historia colectiva de luchas y resistencias de las mujeres de los Pueblos Originarios. Los textos de la obra se agrupan en dos secciones: “Cuerpos racializados” y “Lecturas desde feminismos descentrados”, que respectivamente, analizan las prácticas y vivencias de mujeres maya, mapuche, zapoteca y kichwa en función de las categorías de género, etnia, clase y raza; y, reflexionan sobre las perspectivas decoloniales, comunitarias e indígenas de los feminismos contra-hegemónicos. El sello de la publicación colectiva se sitúa en la búsqueda y propuesta de análisis feministas y de género que confronten la mirada hegemónica de los feminismos occidentales, de raigambre liberal e individualista, que no da cuenta a cabalidad de la realidad de las mujeres indígenas, cuya vida cotidiana es portadora de la mirada milenaria de la dualidad de opuestos complementarios, y de la pertenencia y vivencia colectivista desde sus pueblos.

Más información

Editorial: PEHUEN/CIIR
Fecha de publicación: 2016
Página de inicio: 1
Página final: 131
Idioma: Español
Notas: I. CUERPOS RACIALIZADOS 1.- Mujeres comunitarias y pueblos originarios. Blanca Jiménez Gómez 2.- Cuerpos marcados. Comunidades en construcción. Margarita Calfio Montalva 3.- Ser “nana” en Chile: un imaginario cruzado por género e identidad étnica. Ana Millaleo Hernández 4.- Muxe. ¿Diidxacadxeelasaa y/o performatividad queer? Elisa Niño Vásquez 5.- El lenguaje como sistema de control violento hacia el derecho a la libre decisión de los cuerpos y vida de las mujeres indígenas kichwa. María Tapia Blanco 6.- Construyendo herramientas descolonizadas: Prevención de violencia con mujeres mapuche. Millaray Painemal Morales y Andrea Álvarez Díaz II. LECTURAS DESDE FEMINISMOS DESCENTRADOS 1.- Teoría y praxis de las mujeres indígenas: Descolonización y los límites de la ciudadanía. Melissa Forbis Y Patricia Richards 2.-Teorías y prácticas descoloniales de mujeres indígenas 3.-Exilio, Colonialidad y Naturaleza: Tercer feminismo y pensamiento situado. Karina Bidaseca 4.-Los feminismos indígenas de América Latina: Diversidad de perspectivas y unidad de lucha. Otilia del Carmen Puiggros