Construyendo herramientas descolonizadas: prevención de violencia con mujeres mapuche

Álvarez, A. y Painemal, M.

Abstract

Por la relevancia de la problemática de violencia intrafamiliar, y la necesidad de herramientas que consideren la especificidad de los pueblos originarios, es que proponemos el análisis de una intervención descolonizada con mujeres mapuche. El análisis recoge y se basa en la manera en que las mujeres mapuche están elaborando sus propias estrategias de abordaje de la violencia, fortaleciendo los lazos entre mujeres indígenas y mapuche en particular, y las relaciones comunitarias, en general. Estas estrategias propias toman en consideración la dualidad y la complementariedad, que forman parte del sistema filosófico-político de la cosmovisión mapuche, trastocado de manera importante, por la competitividad, el individualismo y el exitismo que promueve el actual sistema político-económico imperante. Así, uno de los focos de atención está puesto en los mecanismos individuales, comunitarios e institucionales de reproducción de la victimización ante la violencia, para situarse desde un lugar que permita movilizar recursos hacia el empoderamiento personal y colectivo de las mujeres de los pueblos originarios. Otro foco de atención se sitúa en torno al trauma histórico estructural que afecta a las mujeres indígenas, producto del encuentro violento con las sociedades dominantes. Para elaborar de manera colectiva el trauma que se reedita y transmite de manera inter-generacional, se busca reconocerse entre hermanas de pueblo, de etnia y de raza que han vivido en contextos violentos y que han desarrollado y potenciado formas de resistencias milenarias.

Más información

Editorial: PEHUEN/CIIR
Fecha de publicación: 2016
Página de inicio: 72
Página final: 82
Idioma: Español