Infiltración de metales pesados en cauces naturales

Bustamante-Penagos, Natalia; Navarrete Calvo, Alvaro; Maturana, Ringo; Martinez, C.; Montserrat, Santiago; Lincovilu,C; Cisternas C.; Zamorano, L.; Niño, Yarko

Abstract

En cauces naturales, la interacción entre el flujo superficial y subsuperficial ocurre en la zona hiporreica, la cual juega un rol clave en ecología fluvial, ya que los peces y especies de macrozoobentos utilizan el sustrato del río cómo un área para desovar (Cui & Parker, 1998; Tonina & Buffington, 2009; Dubuis & De Cesare, 2023). Por lo tanto, la contaminación del sustrato de los cauces naturales tiene un alto impacto ambiental y este impacto incrementa cuando las partículas contaminantes contienen metales pesados, dado que los metales pesados pueden residir en el sustrato por miles de años y pueden ser removilizados en temporadas de crecientes de los cauces naturales (Macklin et al., 2006; Byrne et al., 2015). A nivel mundial se han generado derrames de material minero en cuerpos de agua provocados por fallas en tranques de relave o roturas de tuberías. En la actualidad, según el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), en Chile existen 764 tranques de relave, de los cuales 110 están activos, 173 abandonados, 7 en construcción y 1 en revisión. Además, las presas de relave tienden a estar localizadas en áreas cercanas a las planicies de inundación de ríos o quebradas. Este trabajo busca determinar con datos de terreno la existencia de una potencial contaminación de sustratos en cauces naturales con partículas provenientes de tranques de relave.

Más información

Editorial: IAHR –International Association for Hydro-Environment Engineering and ResearchPº Bajo Virgen del Puerto, 3, 28005 Madrid, España
Fecha de publicación: 2024
Año de Inicio/Término: Octubre 2024
Idioma: Español
URL: https://www.iahr.org/library/infor?pid=31142