Teaching motivational profiles related to intention to leave the teaching profession.
Keywords: parentalidad, COVID-19, burnout parental, diseño fenomenológico
Abstract
El contexto de pandemia ha evidenciado dificultades en la salud física y mental, donde han emergido emociones como la angustia, ansiedad, miedo e irritabilidad. A partir de este escenario, se considera importante analizar la experiencia de padres y madres desde la perspectiva del burnout parental, ya que se han evidenciado cambios abruptos en la dinámica familiar que representaron un importante y vertiginoso desafío de adaptación. Debido a que se carece de estudios con aproximaciones cualitativas que describan las experiencias en este ámbito, el objetivo del estudio es describir la experiencia de padres y madres desde la perspectiva del burnout parental en contexto de pandemia por COVID-19 en la región del Biobío, Chile. Se utiliza una metodología cualitativa, orientada desde un diseño fenomenológico. Los participantes fueron tres madres y tres padres chilenos, entre 20 y 50 años. Se utiliza la entrevista semi-estructurada para recolectar la información y el análisis de contenido temático para la construcción de categorías. Los resultados muestran que los padres y madres perciben un agotamiento asociado a un desajuste entre las demandas relacionadas con la crianza de los hijos, incluidas las expectativas de sí mismos y sus responsabilidades, y la disponibilidad de recursos para satisfacer esas demandas y expectativas. Se concluye una experiencia parental basada en sentimientos desadaptativos como el agobio y adaptativos como la cercanía parental, además de un carácter mayoritariamente íntimo en las actividades familiares, sociales y de ocio.
Más información
Título de la Revista: | ELECTRONIC JOURNAL OF RESEARCH IN EDUCATIONAL PSYCHOLOGY |
Volumen: | 21 |
Número: | 3 |
Editorial: | Universidad de Almeria |
Fecha de publicación: | 2023 |
Página de inicio: | 523-540 |
Financiamiento/Sponsor: | https://doi.org/10.25115/ ejrep.v21i61.7128 |
Notas: | SCOPUS, ESCI |