Cambio climático y desigualdadessociales: desafíos y oportunidadespara la coordinación y gobernanzaglobal-local
Keywords: cambio climático, desigualdad social, gobernanza, derecho
Abstract
Durante las últimas décadas el cambio climático ha pasado de ser un problema ambiental a un problema social , tanto así, que ha impulsado la generación de una nueva categoría para denominar la era geológica que estamos viviendo: Antropoceno . Independiente de las discusiones que existen en relación al concepto y sus implicancias semánticas, poner a la humanidad en el centro de las transformaciones del sistema tierra, nos ha llevado a discutir no solo como afectamos al resto de los seres vivos del planeta, sino que también cómo debemos adaptarnos a las nuevas condiciones ambientales que nosotros mismos hemos provocado. Según palabras de Ulrich Beck, esto se debe a que estamos frente a una “sociedad del riesgo” , en el mismo sentido Niklas Luhmann nos recordaría que constantemente estamos observando lo que enfrentamos como riesgo . En ambos casos, la relevancia del ser humano, las consecuencias de sus operaciones en el entorno ambiental y las transformaciones sociales que de estas derivan serían el sello de nuestra época. En consecuencia, esta “sociedad del riesgo” nos obliga a repensar tanto la institucionalidad como la gobernanza de nuestros paises en orden a hacer frente al mayor desafío que hemos enfrentado: el cambio climático. Este complejo problema no solo nos afecta a todos, sino que compromete nuestra propia existencia, cuestiona nuestra forma de vida y refuerza las desgualdades ya existentes: se presenta como un grave problema social.
Más información
Título de la Revista: | Justicia Ambiental |
Volumen: | 11 |
Número: | PERSPECTIVAS DE LA COP25 |
Editorial: | FIMA |
Fecha de publicación: | 2019 |
Página de inicio: | 25 |
Página final: | 32 |
Idioma: | Español |