Conexión natural desde metodologías de codiseño de cultivo vegetal tecnológico indígena
Abstract
El Proyecto Piwkeyewün es una iniciativa intercultural e interdicisplinaria de codiseño en donde nos preguntamos cómo proponer una metodología que permita a estudiantes indígenas universitarios idear y representar formas de cultivo vegetal que incorporen elementos provenientes de tendencias tecnológicas actuales (digitalidad e IoT), sin dejar de articular lógicas, prácticas y sentidos sedimentados a través de un acumulado histórica y culturalmente significativo, apostando por la capacidad de los actores de traducir componentes técnicos a la cosmovisión indígena. Con lo anterior nos proponemos explorar no solo nuevas formas de producción vegetal urbana, sino también nuevas conexiones con las diversas naturalezas posibles de conjugar cuando la digitalidad es presentada como vector de acción y reunión comunitaria y espiritual. El siguiente trabajo describe la metodología propuesta en actual proceso de prueba e implementación. Esta consiste en un taller de codiseño compuesto por 12 sesiones en donde se abordan, mediante actividades lectivas y prácticas, diversos componentes identitarios, ecológicos, materiales, territoriales, tecnológicos y de diseño, finalizando con representaciones y prototipos que los participantes construyen grupalmente. Esto nos permite apreciar la representación de diferencia cultural (etnografía) desde un soporte distinto a la escritura académica, facilitando así el necesario diálogo intercultural y cosmopolítico que demanda la construcción del Buen Vivir en territorios colonizados.
Más información
Editorial: | Cumulus |
Fecha de publicación: | 2021 |
Año de Inicio/Término: | 8-11 November, 2021 |
Página de inicio: | 440 |
Página final: | 469 |
Idioma: | Español, English |
URL: | https://cumulusassociation.org/resources/conference-proceedings/ |