MAITÉ ALLAMAND: YUGO Y NO COLLAR O CÓMO UNA ESCRITURA DE AFICIONADA LOGRÓ VISIBILIZAR A LAS MATERNIDADES PRECARIZADAS

Cristi, Ana María

Keywords: Maternidades, Autodidactismo, afectos., Maité Allamand, escritoras aficionadas

Abstract

Durante la primera mitad del siglo XX en Chile la experiencia como principio de inspiración literaria fue ampliamente vinculada con la gestación de una escritura amateur. En este contexto, surgen las figuras del escritor autodidacta y la escritora aficionada, quienes se caracterizaron por explorar otras formas de expresión alejadas de la perspectiva positivista para representar la realidad. El siguiente artículo tiene por objetivo examinar la obra de una de estas escritoras no profesionales, Maité Allamand, con la finalidad de mostrar, desde su perspectiva narrativa, el desarrollo de una escritura vitalista, que se nutre del afuera, la exterioridad o la experiencia para configurar su obra literaria. En este aspecto, interesa enfocar el análisis en uno de los temas que aparece en distintos momentos de su trayectoria literaria: las maternidades precarizadas o vulnerables, que surgen en un contexto de pobreza, violencia y abandono. La propuesta de lectura, en este sentido, busca relacionar la inclusión de estas maternidades en su obra con su propia concepción de escritura experimental (o de aficionada) signada en los afectos y la experiencia, buscando una resignificación del autodidactismo, que permita leer este tipo de escritura desde su potencia estética-política.

Más información

Título de la Revista: REVISTA CHILENA DE LITERATURA
Volumen: 111
Fecha de publicación: 2025
Página de inicio: 43
Página final: 66
Idioma: Español
Financiamiento/Sponsor: Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile
URL: https://revistaliteratura.uchile.cl/index.php/RCL/article/view/64022
Notas: WOS SCOPUS