"Biobío, región de Artesanía Patrimonial".
Abstract
Al son del tac tac de una piedra que socava otra, el tintineo de las joyas de plata, el rechinar del telar, el sonido de la greda dentro de los hornos de barro, aquel de la gubia contra la madera, el del huso al hilar la lana de oveja, o del martillo sobre las hojas de la ñocha, toman forma las más variadas y coloridas piezas artesanales. Junto a ellas, se tejen relaciones, se cuentan historias y se construye identidad. El catálogo Biobío, región de artesanía patrimonial que presentamos, muestra y destaca el vínculo entre el territorio, las materialidades, las artesanas y artesanos, los oficios y los productos artesanales. Este libro forma parte de un programa ejecutado por la Universidad de Concepción, a través de la carrera de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, en conjunto con la Red de Artesanía Patrimonial del Biobío, y con la colaboración de la Escuela de Diseño Industrial de la Universidad del Bío-Bío. La iniciativa nace a solicitud de la Red de Artesanía Patrimonial del Biobío, para responder a las necesidades de artesanas y artesanos de la región y poner en valor su patrimonio artesanal. Agradecemos especialmente al Gobierno Regional del Biobío y al Fondo de Innovación para la Competitividad que financiaron los diversos componentes de este proyecto (capacitación, comercialización, difusión e investigación) y a las artesanas y artesanos
Más información
Editorial: | aprobado y financiado en el marco del programa "Instalación de Mercados Patrimoniales en el Bíobío", del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional 2022, código 40046864, Gobierno Regional, Región del Biobío (2023-2025). |
Fecha de publicación: | 2025 |
Página final: | 92 |
Idioma: | español |
Financiamiento/Sponsor: | Fondo de Innovación para la Competitividad Regional 2022, código 40046864, Gobierno Regional, Región del Biobío |