Educación Física pre y post Pandemia

Marcelo Castillo-Retamal; Cesar Faúndez-Casanova; Franklin Castillo-Retamal; Ricardo Souza de Carvalho; Jaime Vásquez Gómez

Abstract

Previo a la pandemia por COVID-19, el sedentarismo y la inactividad física se han presentado en un elevado porcentaje en la población chilena, por tanto, el desafío es generar la adherencia a la práctica de actividad física en las personas. Para lograr esta adherencia en la etapa post-pandemia consideramos la alfabetización física como concepto, el cual involucra variables corporales, cognitivas, afectivas y sociales, y que hace referencia a la integración de la motivación, confianza, competencia física, conocimiento y comprensión con el fin de valorar y asumir la responsabilidad de practicar actividad física durante toda la vida. La alfabetización física lleva consigo algunos instrumentos para valorar su impacto en las personas, estos instrumentos evalúan variables motrices, pensamientos, confianza, percepción de padres y entrenadores, etc. en diversos rangos etarios y regiones del mundo. En esta etapa de post-pandemia en que se retorna a las actividades presenciales, consideramos que uno de los principales medios, y más familiares, que poseen los profesores de educación física para ir en búsqueda de la alfabetización física para las personas, es el desarrollo de variables de la aptitud física como es el fitness cardiorrespiratorio y muscular. Estos, además han demostrado tener incidencia en la prevención y en los efectos secundarios del contagio producidos por el COVID-19. Dichas variables de la aptitud física son susceptibles de desarrollar en todas las edades y poseen instrumentos para su evaluación.

Más información

Editorial: Festina Lente Ediciones
Fecha de publicación: 2023
Página de inicio: 103
Página final: 119
Idioma: Español
URL: https://www.researchgate.net/publication/373683451_EDUCACION_AN_ACTIVDAD_FISICA_PRE_Y_POST-PANDEMIA