Evaluación ética y vulnerabilidad en Chile: La producción de conocimiento en Ciencias Sociales.
Keywords: vulnerabilidad, Investigación, ciencias sociales, discapacidad, comitês de ética
Abstract
En Chile, las políticas estatales han desarrollado orientaciones éticas para la investigación fortaleciendo los comités ético-científicos (CECS) y el desarrollo de dispositivos éticos de evaluación de la investigación. Estas acciones han delimitado qué se entiende por vulnerabilidad y entregan lineamientos normativos. Operativamente esto se ha traducido en la identificación de grupos e individuos clasificados de “vulnerables” y, en concordancia a su situación de riesgo, se actúa orientando los límites y alcances de las investigaciones. Desde las ciencias sociales, el debate al respecto ha sido especialmente restringido pudiendo tener implicancias importantes como las que sugerimos en este artículo. A partir de los avances teórico-metodológicos en el estudio crítico de la vulnerabilidad y en específico de la discapacidad, en este texto reflexionamos acerca de los límites asociados a la política de evaluación ética por parte de los Comités de Ética Científica (CECS) en Ciencias Sociales. Nuestra reflexión sugiere que la ética contiene una política de la vulnerabilidad que tendería a legitimar y reforzar el déficit como elemento que distingue a los sujetos vulnerables. Pero, además, podría tener importantes implicancias en la producción de conocimiento misma, limitando el desarrollo de investigaciones en ciencias sociales innovadoras y originales que permitan una sociedad más justa.
Más información
Título de la Revista: | CUHSO |
Fecha de publicación: | 2025 |
Idioma: | Español |
URL: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/index |