Flora y vegetación de turberas de Sphagnum en la región de Aysén, Chile

Domínguez, E.; Silva, F

Keywords: diversidad, riqueza de especies, turberas de Sphagnum

Abstract

Las turberas de Sphagnum se caracterizan por almacenar agua, ser sumideros de carbono y por ser hábitat para una biodiversidad singular. Estos humedales se han convertido en un recurso económico a través de la cosecha de la cubierta vegetal de musgo Sphagnum, desde el año 2016 en la región de Aysén, generando impactos sobre el paisaje, la hidrología y la cubierta vegetal de estos ecosistemas. El objetivo de este trabajo es evaluar y comparar los efectos de la cosecha de musgo Sphagnum sobre la vegetación en turberas no intervenidas e intervenidas. Se estudiaron 13 turberas de Sphagnum en un gradiente latitudinal. Se establecieron 10 subparcelas de 1 m2 en una superficie de 1.000 m2 (50 x 20 m) a fin de determinar diferencias en la composición y cobertura de especies. Se registraron 67especies nativas, de las cuales 26 son endémicas para América del Sur. Sólo una especie exótica fue hallada (Carex canescens). La mayor riqueza de especies (S) = 17,78±6,49 e índice exponencial de entropía de Shannon (exp H’) = 7,14±2,53 fue hallada en las turberas mixtas de Sphagnum y pulvinadas no intervenidas. Las turberas de Sphagnum no intervenidas fueron las que presentaron mayor cobertura vegetal (%=91,36±5,14), pero menor riqueza y menor diversidad. Las plantas que estructuran las turberas en la región de Aysén son: Sphagnum magellanicum y Empetrum rubrum. Es necesario profundizar el conocimiento de la biodiversidad de las turberas, especialmente de los grupos poco estudiados como son las criptógamas

Más información

Editorial: Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
Fecha de publicación: 2021
Página de inicio: 193
Página final: 231
Idioma: Español
URL: https://biblioteca.inia.cl/server/api/core/bitstreams/5455af7d-f8cd-40f0-af41-d46d3c90f035/content