Distribución geográfica de turberas de Sphagnum en la región de Aysén
Keywords: distribución espacial, turberas de Sphagnum
Abstract
Las turberas de Sphagnum contribuyen significativamente a la biodiversidad regional, del mismo modo cumplen una amplia gama de funciones y servicios ecosistémicos, como almacenamiento y purificación de agua, acumulación de carbono, ciclo de nutrientes, así como también abastecimiento de recursos, vinculados a la cosecha del musgo Sphagnum magellanicum o pompón, reconocido por el Ministerio de Agricultura de Chile como un recurso silvoagropecuario. Por esta razón, se hace necesario conocer la distribución y superficies de estos humedales, con el propósito de apoyar a una adecuada gestión y toma de decisiones en el uso y aprovechamiento de sus recursos naturales. En Chile se han realizado estudios de turberas, sin embargo, para la región de Aysén existen escasos antecedentes específicos para las turberas de Sphagnum. El objetivo de este capítulo es dar a conocer una actualización cartográfica y distribución geográfica para las turberas de Sphagnum, abarcar la variable espacial, en cuanto a la identificación, emplazamiento y superficie de estas turberas, es decir, ¿dónde y cuántas turberas de Sphagnum existen en la región?, específicamente fuera del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE). Para la identificación de las turberas se usó como base el Catastro de Bosque Nativo de CONAF 2011, para posteriormente, mediante fotointerpretación, realizar una nueva digitalización de las turberas utilizando imágenes satelitales (Sentinel 2, Bing y Google Earth). El resultado de este estudio arrojó una superficie estimada de 15.240 ha de turberas de Sphagnum para la región de Aysén. Este tipo de turbera se concentra principalmente en las provincias Capitán Prat y de Aysén, con un 64 y 29%, respectivamente, del total de turberas de la región. La comuna de O’Higgins es la que presenta la mayor superficie, con el 28,5%, siendo la comuna de Ibáñez la de menor superficie, alcanzando el 0,2% del total regional. El área de turberas que se encuentra dentro del SNASPE corresponde a 1.470 ha, lo que equivale al 10% del total de turberas de la región
Más información
| Editorial: | Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA |
| Fecha de publicación: | 2021 |
| Página de inicio: | 21 |
| Página final: | 47 |
| Idioma: | Español |
| URL: | https://biblioteca.inia.cl/server/api/core/bitstreams/5ed91803-4982-43e1-bdec-d69590a1ee91/content |