Experiencia de restauración de una turbera degradada por la cosecha de la cubierta vegetal de musgo Sphagnum, región de Aysén, Chile
Keywords: diversidad florística, tipo funcional de plantas, Sphagnum megellanicum
Abstract
La región de Aysén, Chile, se ha convertido durante los últimos 5 años, en un polo de atracción para las empresas exportadoras del recurso natural musgo Sphagnum (Sphagnum mellellanicum) para el cultivo de orquídeas en países asiáticos. La extracción ha generado preocupación, considerando que esta briófita es una especie clave en las turberas (humedales) para mantener las funciones ecosistémicas, tales como: mitigación del cambio climático por ser un eficiente sumidero de carbono; regulación del ciclo del agua al almacenar agua dulce y un hábitat para una diversidad de organismos escasamente conocidos. Considerando esto el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile (INIA), se ha propuesto responder la siguiente pregunta ¿Es posible restaurar la cubierta vegetal de musgo Sphagnum y cuánto tiempo demanda este proceso? Para responder esta pregunta, se ha implementado un ensayo de restauración en la turbera Pedro Aguirre Cerda el año 2018, para evaluar cuatro tratamientos que ayuden a acelerar el proceso de recuperación de la cubierta vegetal. Los tratamientos son: manta biodegradable, fibra de coco, manta biodegradable + fibra de coco y el control. Los resultados en dos años de evaluación, indican que el musgo Sphagnum, se recupera en cobertura alcanzando un 28,9 ± 6,1 promedio (± DE), pero no así en altura, creciendo 4,6 mm por año (n=240). En conclusion, los ensayos de restauración han ayudado a identificar la tasa de crecimiento del Sphagnum en la turbera Pedro Aguirre Cerda en la región de Aysén, como un caso de estudio. Este resultado no es concluyente y tampoco representativo de la variabilidad presente en cualquier sistema biológico, pero puede ayudar a tener una idea y orientar a los cosechadores sobre la necesidad de realizar una adecuada gestión, para mantener un proceso productivo sustentable, basado en una especie vegetal como es el musgo Sphagnum, lo que a su vez podría ayudar a desacelerar la extracción ittacional de este valioso recurso, en los últimos remanentes de turberas que quedan en la región de Aysén.
Más información
| Editorial: | Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios |
| Fecha de publicación: | 2021 |
| Año de Inicio/Término: | 8 al 18 de noviembre de 2021 |
| Página de inicio: | 466 |
| Página final: | 475 |
| Idioma: | Español |
| URL: | https://cebem.org/biblioteca/uploads/files/650e3be5586150.98433896.pdf |