Política de Salud en Chile
Keywords: Políticas Públicas, Reforma de Salud, Plan AUGE-GES
Abstract
Este artículo analiza el proceso político que condujo al establecimiento de la política de acceso universal con garantías explícitas en Salud (AUGE-GES), expone las ideas y creencias que sustenta- ron los actores protagónicos, describe las etapas por las que transcurrió el proceso y explica por qué la reforma de salud chilena que condujo a la política del AUGE-GES pudo ser posible en la década del 2000 y no antes. El artículo se basa en la teoría del equilibrio discontinuo y en el esquema de la coali- ción promotora. Constituye un estudio de caso explicativo, que analiza la evolución del sector salud chi- leno desde 1990 al 2006. El análisis que se presenta se basa en 36 entrevistas en profundidad a perso- nas que desempeñaron destacados roles en el cambio de la política pública, en la revisión de 1.400 re- cortes de prensa escrita, en documentos elaborados por organismos públicos y en publicaciones de expertos. El trabajo concluye que las políticas públicas pueden ser vistas como el resultado de la con- frontación de sistemas de creencias -desde las cuales actores políticos influyentes seleccionan proble- mas sobre los cuales intervenir e ideas que representan las soluciones- y de la acción decidida de acto- res que concilian posiciones y articulan acuerdos que permiten materializar una nueva intervención.
Más información
Título de la Revista: | REVISTA VENEZOLANA DE GERENCIA |
Volumen: | 16 |
Número: | 55 |
Editorial: | Política y Gestión Pública en Latinoamerica |
Fecha de publicación: | 2011 |
Página de inicio: | 353 |
Página final: | 374 |
Idioma: | Castellano |
Notas: | ISI |