Método de Diagnostico Especial de Problemas Delictivos: Análisis de un Caso

Hein, Andreas; Macarena Rau

Abstract

El presente trabajo se centra en el desarrollo y aplicación de la metodología de encuesta y su vinculación a mapas de delincuencia, como una herramienta útil en la elaboración de indicadores de diagnóstico en áreas locales vulnerables. Internacionalmente, ambas son herramientas que han probado ser de gran utilidad. El uso de las encuestas permite obtener indicadores cuantitativos sobre fenómenos como victimización, percepción de temor, y percepción de desorden social en áreas vulnerables. Del mismo modo, la elaboración de mapas de denuncias es cada vez más utilizada como herramienta en el análisis del crimen y la planificación de acciones de prevención y control. Sin embargo, uno de los principales problemas de los mapas digitales es que se construyen sobre la base de las denuncias. El problema radica en que no todas las personas que son víctimas de un delito lo reportan a las autoridades, por lo que las denuncias no reflejan con exactitud la magnitud real de la delincuencia. Para resolver dicho problema, se ha buscado elaborar mapas de la delincuencia a partir de la información proporcionada por las encuestas de victimización. Si bien ambas herramientas son actualmente utilizadas en Chile, existe un menor desarrollo en cuanto a la vinculación directa de la información proporcionada por las encuestas de victimización y temor a mapas digitales. El presente documento desarrolla y testea un método de estudiar la distribución espacial del temor y su relación con la victimización delictual.

Más información

Fecha de publicación: 2004
Página de inicio: 1
Página final: 54
Idioma: Spanish
URL: http://www.pazciudadana.cl/wp-content/uploads/2013/07/2004-04-01_M%C3%83%C2%A9todo-de-diagn%C3%83%C2%B3stico-espacial-de-problemas-delictivos-an%C3%83%C2%A1lisis-de-un-caso.pdf