Efectos de las Desventajas Contextuales sobre el desarrollo de Conductas de Riesgo Asociadas a la Delincuencia: El caso de Santiago de Chile

Hein, Andreas

Abstract

El hecho de que diversas problemáticas sociales (por ejemplo delincuencia, consumo de drogas, embarazos adolescentes) tienden a concentrarse geográficamente en el espacio, no es nueva (Shaw y McKay, 1969, y Wilson, 1987; Petronis et al, 2003;. Reboussin, et al, 2010; Wells, et al. 2009, Jargowsky, et al., 1997). Si bien existe mucha evidencia sobre de esta relación los mecanismos que la explican las razones para esto todavía no están claras. Por un lado, se cree que los efectos de área observados se deben a la selección de individuos en riesgo, motivados por un complejo interjuego entre políticas habitacionales y laborales (Jargowsky et al. 1997). Otros creen que la concentración geográfica de personas desfavorecidas generan efectos negativos adicionales a los efectos composicionales. En la actualidad la gran mayoría de la evidencia existente sobre esta relación se proviene d estudios desarrollados en Estados Unidos. El presente trabajo tiene por propósito examinar si existe evidencia de la existencia de un efecto adicional de la concentración geográfica de desventajas sociales sobre el desarrollo de conductas de riesgo tales como el consumo de drogas, el ausentismo escolar, el robo, entre otras. Asimismo se examinarán si este efecto puede ser explicado a través de mecanismos asociados a las altas expectativas educacionales, el control social informal y aprendizaje social. Para ello se examinará el caso de Santiago de Chile. El artículo desarrolla una estudio longitudinal cuantitativo de tipo no experimental que combinara datos secundarios. Para ello se vinculó información de los participantes del Estudio Longitudinal de Drogas en Población Escolar (Instituto de Sociología UC) con datos contextuales sobre la concentración geográfica de la pobreza (Censo 2002) y datos SIMCE. Los datos fueron vinculados a través de su representación geográfica (geocodificación) en ARC GIS. Una vez vinculados se analizaron los datos a través del uso de modelos jerárquicos lineales. Los resultados sugieren que existe un efecto contextual sobre el desarrollo de conductas de riesgo asociadas a la delincuencia, pero este no se da como tradicionalmente se cree. Este efecto es más bien indirecto y está relacionada con como el espacio puede facilitar o dificultar espacios de influencia social.  

Más información

Fecha de publicación: 2014
Año de Inicio/Término: January 2014
URL: http://www.sociedadpoliticaspublicas.cl/archivos/sesiones_participantes.pdf