CLASES MEDIAS Y TRABAJADORES FRENTE A LA POLÍTICA: SOBRE EL ASCENSO ELECTORAL DE LA DERECHA EN CHILE

Mayarí Castillo Gallardo

Abstract

El artículo tiene por objetivo comprender el ascenso de la derecha en Chile en la última década, a partir del análisis de dos segmentos: las clases medias y los trabajadores en la base de la estratificación social de la ciudad de Santiago. A más de tres décadas de la aplicación de las políticas de ajuste estructural, ambos sectores experimentaron transformaciones que impactaron de en los procesos de articulación de identidades políticas. La hipótesis que se sustenta en este artículo es que estos cambios en la estratificación social han delimitado el surgimiento de nuevas formas de articulación identitaria, un terreno fértil para organizaciones políticas cuyo accionar se orienta hacia una intervención en lo local, una dinámica clientelar y por liderazgos personalistas, elementos fundamentales en la estrategia política de los partidos de derecha en Chile. Para sustentar la hipótesis, se expone en una primera etapa un análisis cuantitativo en el cual se cruzan datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2006 con datos electorales de las elecciones del 2005 y 2006. En una segunda etapa, se expone un análisis cualitativo basado en la descripción de la trayectoria y elementos principales de las articulaciones identitarias de los dos segmentos elegidos, estableciendo su impacto para el fenómeno político.

Más información

Título según SCIELO: CLASES MEDIAS Y TRABAJADORES FRENTE A LA POL�TICA: SOBRE EL ASCENSO ELECTORAL DE LA DERECHA EN CHILE
Título de la Revista: Universum (Talca) - Revista de humanidades y ciencias sociales
Volumen: 29
Número: 2
Editorial: Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina, Universidad de Talca
Fecha de publicación: 2014
Página de inicio: 65
Página final: 82
DOI:

10.4067/S0718-23762014000200006

Notas: SCIELO