CHILE Y JAPÓN DURANTE LOS MIL DÍAS DE ALLENDE, 1970-1973: EL CAMINO LATERAL
Abstract
La Guerra Fría (1947-1991) estuvo caracterizada por el conocido bipolarismo ideológico Este-Oeste, el que tuvo alcance mundial y que abarcó todas las dimensiones de la vida pública y privada. Japón y América Latina quedaron bajo la hegemonía de Estados Unidos y, en consecuencia, sus relaciones estuvieron formalmente supeditadas a las rigideces de este contexto histórico. Sin embargo, las tensiones entre Washington y Tokio y el pragmatismo internacional del Gobierno de Allende (1970-1973), constituyeron las claves de la relación entre Santiago y Tokio, en un modelo caracterizado por la heterodoxia, en un esquema que se apartaba de las reglas generales de la Guerra Fría y que hemos denominado relaciones "laterales".
Más información
| Título según SCIELO: | CHILE Y JAPÓN DURANTE LOS MIL DÍAS DE ALLENDE, 1970-1973: EL CAMINO LATERAL |
| Título de la Revista: | UNIVERSUM-REVISTA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES |
| Volumen: | 29 |
| Número: | 2 |
| Editorial: | UNIV TALCA, INST ESTUDIOS HUMANISTICOS JUAN IGNACIO MOLINA |
| Fecha de publicación: | 2014 |
| Página de inicio: | 277 |
| Página final: | 290 |
| DOI: |
10.4067/S0718-23762014000200018 |
| Notas: | SCIELO |