II Jornadas Participativas sobre Libertad de Expresión y Leyes de Medios

Javiera Olivares

Keywords: Información, Comunicación

Abstract

Información y Comunicación: ¿Una mercancía más? Vengo en representación del Colegio de Periodistas de Chile que es una organización que tiene 58 años de edad y alrededor de 5 mil afiliados de los cuáles no todos son activos, pero representamos a más de 5 mil periodistas fundamentalmente. Desde el año 1971 que la izquierda no llegaba a conducir y es la primera vez que una mujer llega a conducir este espacio, por lo tanto me siento muy honrada de poder comentarlo, pero también diciendo el enorme desafío que tenemos. Y uno de los desafíos que tenemos es con esta nueva impronta del colegio poder insistir en la necesidad enorme que tiene nuestro país con su democracia respecto al debate sobre un sistema de comunicaciones que la fortalezca. Es por eso que dentro de esta pregunta sobre la información y la comunicación como mercancía nosotros quisimos hacer esta pregunta también, preguntándonos si hoy Chile cuenta o no con un sistema de comunicaciones que fortalezca nuestra democracia. Y me parece muy interesante tener como precedente la discusión que se dio anteriormente con los procesos de dos países de América Latina que justamente ilustra, como muy bien lo decía el compañero de Uruguay, Gustavo Gómez, lo que está pasando en la región, y que tiene que ver con avanzar en debates democráticos en relación con las comunicaciones y cómo todo esto aporta a la democracia. Y justamente vemos que hoy día América Latina ha avanzado en este debate y esto se ha cristalizado en reformas constitucionales importantes que, además de garantizado la libertad de expresión en algunos casos, y el derecho a la comunicación en otros, se han preocupado justamente de ilustrar, lo que es una garantía expresada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Y en realidad lo que ha ido pasando es que se ha establecido el imperativo ético que debe tener todo Estado a la hora de proveer un derecho que es el derecho de informar y de comunicar de los ciudadanos, pero también a ser informados y de poder percibir las distintas subjetividades de una sociedad democrática que se precie de tal. Por ahí alguien usó el término objetividad, la verdad que yo, siendo periodista, y habiendo escuchado mucho tiempo en las aulas ese concepto, yo me distancio un poco y me gusta más decir que es deber del Estado garantizar que todas las subjetividades que compone

Más información

Fecha de publicación: 2014
Página de inicio: 47
Página final: 52
Idioma: Español
Notas: El archivo está en PDF