Libertad de expresión, oportunismo y clasismo mediático
Keywords: concentración de medios, Libertad de Expresión, Medios, Michelle Bachelet, Periodismo, Propiedad, Querella, Qué Pasa,
Abstract
Para quienes nos dedicamos a estudiar, observar o trabajar el ejercicio de la comunicación y el periodismo, sin duda esta última semana ha sido más que nutrida. No recuerdo desde hace cuánto tiempo el derecho a la libre expresión estaba puesto en cuanta columna, entrevista o nota periodística se hiciera, copando sendos reportajes televisivos e incluso portadas de los diarios más tradicionales del país. Sin duda, una oportunidad interesante para quienes hemos insistido tenazmente en la idea de que, para fortalecer nuestra democracia, urge instalar, como problema político, el derecho del pueblo de Chile a expresarse democrática y pluralmente, a contrapelo de la tónica del proceso transicional. Pero así como el florido debate ha arrojado insumos periodísticos interesantes, ha sido casi surreal –al menos para quienes llevamos años analizando este tema– el ver cómo aparecidos personajes manosean con ligereza y oportunismo el concepto del derecho a la libre expresión. Como si fuera un trofeo político, hoy connotados líderes se pelean por aparecer en titulares vociferando en favor de la libertad de expresarse y contra cualquier tipo de sanción a la prensa o incluso contra la criminalización del periodismo, pintoresca frase que usó la ex vocera Cecilia Pérez en un programa de debate de domingo. Casi como un #JeSuiCharlie, las palabras en defensa al tipo #YoSoyQuePasa se han convertido en propuesta hegemónica, donde cualquier atisbo de distingo –hasta hace muy poco– era interpretado como un rechazo al libre ejercicio del periodismo, una defensa soterrada a la Presidenta en ejercicio o, peor aún, un oprobio al derecho a expresarse.
Más información
Fecha de publicación: | 2016 |
Página final: | 3 |
Idioma: | Español |
URL: | http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2016/06/08/libertad-de-expresion-oportunismo-y-clasismo-mediatico/ |