Puntos ciegos y tensiones sobre la función periodística en noticias de emergencia: análisis comparado de percepciones y expectativas de expertos/responsables en gestión de emergencias, periodistas y audiencia sobre el trabajo periodístico en desastres

Puente, Soledad; Pellegrini, Silvia; Valenzuela, Sebastián

Keywords: periodismo, desastres, comunicaciones

Abstract

En abril de 2014, dos acontecimientos informativos marcaron la pauta de los medios chilenos: el terremoto del Norte Grande y el incendio en los cerros de Valparaíso. Al igual que en el terremoto del 27 de febrero de 2010, el trabajo que el periodismo nacional, especialmente el televisivo, hizo sobre estos desastres fue puesto en tela de juicio. El Consejo Nacional de Televisión (2014) concluyó que los espectadores consideraron la cobertura del terremoto del norte y del incendio como sensacionalistas, con poco respeto a la intimidad y al dolor de las personas. La comparación de esos datos con un trabajo previo realizado por este equipo de investigación (Fondecyt 1110363), permite observar que en estos dos casos se habrían repetido muchos de los errores cometidos por el periodismo televisivo durante el 27F, especialmente respecto del tratamiento de las víctimas, el uso de recursos sensacionalistas y la exacerbación de las emociones (Puente et. al 2013a, 2013b). Por otra parte, expertos, autoridades y estudios internacionales han identificado al periodismo como clave en la gestión de los desastres, categorizando a sus profesionales incluso como first responders, junto a las distintas unidades de rescate (Veil, 2012; Freedman, 2004; DiGiovanni et al, 2003; Newman, Simpson & Handschuh, 2003). Sin embargo, no está claro hasta qué punto los propios profesionales y medios asumen dicho rol, ni tampoco cómo lo ejercen, en parte porque la función del periodismo en situaciones de catástrofe no ha sido mayormente estudiada en Chile. ¿Qué espera el público, los expertos y los responsables de la gestión de desastres del trabajo periodístico en contextos de emergencia?, ¿de qué modo los periodistas cumplen con esas expectativas?, ¿cuáles son los elementos que los medios y los periodistas podrían estar dejando de lado? Estas son algunas de las preguntas que motivaron esta investigación y que apuntan a profundizar y complementar una problemática que este equipo de investigación abordó previamente desde los estándares de la profesión periodística. La hipótesis de esta propuesta es que existen puntos ciegos (elementos clave para un grupo que resultan invisibles para el otro) y tensiones entre lo que los periodistas y los encargados de gestión de emergencias entienden como una apropiada cobertura de desastres así como sobre lo que definen como sus respectivos roles durante ella. Su detección, así como el conocimiento de la postura del público respecto de ellas, permitirían al periodismo contar con mayores herramientas para su toma de decisiones y ayudaría a superar la insatisfacción del público y de los expertos en futuros de casos de noticias de desastres. Su objetivo general es determinar y explicitar cuáles son los puntos ciegos y tensiones que existen entre las percepciones y expectativas que los encargados de gestión de emergencias, los profesionales del periodismo y las audiencias tienen sobre lo que consideran una apropiada cobertura de desastres y sobre sus respectivos roles durante ella, con el fin de aumentar las herramientas del periodismo para su toma de decisiones y para ayudar a superar la insatisfacción del público y de los expertos en futuros casos de coberturas de desastres. Para examinar empíricamente las percepciones y expectativas de estos grupos de actores sociales se plantea un trabajo en cuatro etapas anuales, en las que se combinarán metodologías cuantitativas (encuestas, análisis estadísticos) y cualitativas (entrevistas semiestructuradas de carácter grupal, análisis de discurso) aplicadas a dichos grupos. La muestra de entrevistados y encuestados incluirá personas de cuatro regiones de Chile que han enfrentado en los últimos años desastres cuya magnitud ha requerido una cobertura noticiosa ininterrumpida (esto es, Tarapacá, Valparaíso, Bío-Bío y Región Metropolitana). Como resultados de la aplicación de estas metodologías se desarrollará un mapa conceptual de los puntos ciegos y tensiones que existen entre encargados de gestión de desastres y profesionales del periodismo; se determinará cómo percibe la audiencia sus propias necesidades informativas en contextos de emergencia, y cómo dicha percepción se relaciona con las tensiones y puntos ciegos detectados previamente; y se establecerán las diferencias que existen entre las necesidades informativas expresadas por dos tipos de audiencia: la afectada por una emergencia y la que solo observa como espectador. En síntesis, a partir de un análisis cuantitativo y cualitativo de percepciones y expectativas, se espera contribuir desde la academia para que el periodismo reconozca los puntos ciegos y tensiones existentes con dos de sus principales grupos de interés, de manera que cuente con un insumo adicional en su toma de decisiones que apoye su rol como un actor eficiente en la gestión de desastres futuros.

Más información

Fecha de publicación: 2015
Año de Inicio/Término: 2015-2018
Financiamiento/Sponsor: Fondecyt 1150310