Resultados de aprendizaje en La Araucanía: La brecha de género en el Simce y el androcentrismo en el discurso de docentes de lenguaje y matemática
Abstract
Este artículo presenta los resultados de una investigación que analizó la brecha de género en la prueba Simce de Matemática y Lectura entre los años 2006 y 2014 en estudiantes de 4º año básico, 8º año básico y 2º año medio de la Región de La Araucanía en Chile. Los datos arrojaron que en Matemática la brecha de género tiende a disminuir, mientras que en Lenguaje presenta un incremento sostenido. Además, las variables área geográfica y grupo socioeconómico del establecimiento educacional, como también la pertenencia de los estudiantes al pueblo mapuche, operan como puntos de intersección que profundizan la desigualdad de género. En la fase cualitativa se analizaron los discursos de docentes de Lenguaje y Matemática de ocho establecimientos, desde el Modelo de Valoración. Se concluye que los educadores identifican habilidades diferenciadas en niños y niñas para el desempeño de las asignaturas. Así, en matemática predominan los JUICIOS de Estima Social de Capacidad para valorar a los niños y los de Tenacidad en la evaluación de las niñas. Por otra parte, el rendimiento en Lenguaje se explica con significados de AFECTO asociados con interés y motivación. Finalmente, las expectativas de los docentes respecto de sus estudiantes están asociadas con la división de roles de género.
Más información
Título según SCIELO: | Resultados de aprendizaje en La Araucan�a: La brecha de g�nero en el Simce y el androcentrismo en el discurso de docentes de lenguaje y matem�tica |
Título de la Revista: | Calidad en la Educaci�n |
Número: | 45 |
Editorial: | Consejo Nacional de Educación |
Fecha de publicación: | 2016 |
Página de inicio: | 54 |
Página final: | 89 |
Idioma: | es |
DOI: |
10.4067/S0718-45652016000200003 |
Notas: | SCIELO |