Minería popular y estrategias de supervivencia: Pirquineros y pallacos en el Norte Chico, Chile, 1780-1950
Abstract
El artículo analiza la minería en los sectores populares del Norte Chico chileno, centrándose en los pirquineros, especialmente con relación a su continuidad, además de pallacos y maritateros, cuya práctica se extingue en el siglo XIX. Se estudia el origen de estas denominaciones y sus prácticas como una estrategia de supervivencia popular y las variaciones que, específicamente la pirquinería, ha presentado desde el fin del siglo XVIII. En este contexto se analiza la percepción de la elite acerca de la pirquinería, su cuestionamiento y persecución, para devenir en el denominado sistema a pirquén , una suerte de arriendo de minas mediante el pago en efectivo o con parte de la producción, sistema que coexistió en el siglo XX con la pirquinería tradicional, caracterizada por explotaciones realizadas por un trabajador o grupo de ellos con escaso capital y tecnología.
Más información
| Título según SCIELO: | Minería popular y estrategias de supervivencia: Pirquineros y pallacos en el Norte Chico, Chile, 1780-1950 |
| Título de la Revista: | CUADERNOS DE HISTORIA (SANTIAGO) |
| Número: | 45 |
| Editorial: | UNIVERSIDAD DE CHILE. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS |
| Fecha de publicación: | 2016 |
| Página de inicio: | 29 |
| Página final: | 62 |
| Idioma: | es |
| DOI: |
10.4067/S0719-12432016000200002 |
| Notas: | SCIELO |