DISPONIBILIDAD DE CAPITAL SOCIAL EN ADULTOS MAYORES USUARIOS DEL SISTEMA PÚBLICO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Arcos, Estela; Sánchez, Ximena; González, Luis; Luz, Muñoz; Bailey, Christine; Miranda, Rafael; Vollrath, Antonia

Keywords: adulto mayor, capital social de unión, capital social de puente, atención primaria de salud.

Abstract

INTRODUCCIÓN El envejecimiento progresivo de la población chilena determina una demanda progresiva por atención en el sistema público. El cuidado de la salud con pertinencia y calidad, requiere evidencias sobre el capital social que disponen para satisfacer sus necesidades de salud. OBJETIVOS Conocer el capital social que disponen los adultos mayores para para satisfacer sus necesidades de cuidado en el sistema público de salud. METODOLOGÍA / Methodology Estudio correlacional, implementado en un diseño no experimental. Muestreo aleatorio simple, con un error máximo de estimación del 5% y un nivel de confianza del 99%, asumiendo varianza máxima. Fueron seleccionados 146 adultos mayores residentes en el sector de Playa Ancha de Valparaíso. Fue aplicada una encuesta que incorporaba la medición de una escala de capital social, que a través de 10 reactivos mide Capital Social de Unión y Capital social de Puente. La confiabilidad de la escala fue validada en las dos dimensiones y presentaron un nivel adecuado de ajuste del Alfa de Cronbach del Capital Social de Unión (0,904) y Capital Social de Puente (0,903). Se incluyeron variables sobre antecedentes generales: edad, sexo, estado civil, nivel educativo y tipo de familia. Las entrevistas fueron realizadas en los hogares por un estudiante de postgrado, entre el 6 de octubre y 16 de noviembre 2014. Se contó con la firma voluntaria del consentimiento informado. Fueron calculados estadígrafos descriptivos y de posición. Se realizaron análisis basados en correlaciones lineales y de regresión por paso. Se usó el programa SPSS v.22. RESULTADOS La población se distribuyó en 22.6% hombres y 77.4%, mujeres. La edad media fue de 73,2 ± 4,9 años, con un arraigo promedio de 54.4 ± 12,9 años en el sector de residencia. El 37,6% logró aprobar años en educación básica y 59,7% en educación media o técnica. Uno de cada 2 adultos mayores tenía pareja y vivía en un hogar nuclear monoparental sin hijos. El promedio reconocido de hijos fue de 2.3 ± 1,7 hijos. El 93,3% profesaba algún credo religioso. A mayor edad es menor el capital social de unión que tenía el adulto mayor, p< 0,05. Respecto al arraigo -número de años que vive en la comunidad- se observó una relación positiva y significativa con el capital social de puente (p< 0,01). Mientras mayor son los años de arraigo, mayor fue la disponibilidad del capital social de puente. Al considerar como variable dependiente la dimensión social de unión, el modelo resulta significativo, F (133) = 4,673, p< 0,001, explicando el 18.9% de la varianza. Las variables que resultaron significativas, esto es, que llevan a una disminución del puntaje de la dimensión es la edad (β= -0.311). En tanto, hubo relación significativa y positiva con el número de hijos (β= 0,207), con la educación (β = 0,161) (o tener educación superior o técnica respecto a contar con educación básica o media) y la religión (β= 0,195). En el caso de la dimensión del capital social de puente, el modelos fue estadísticamente significativo F (133) = 5,914, p< 0,0001, ya que explicó el 23.7% de la varianza de la variable dependiente. Los hijos, arraigo, educación, contar con pareja se asociaron positivamente, con coeficientes de 0,031; 0,004; 0,255 y 0,131 respectivamente. CONCLUSIONES Es necesario que los profesionales de la atención primaria de salud conozcan los factores asociados con el capital social de unión y de puente, porque reconocen los factores facilitadores del acceso al nivel primario.

Más información

Año de Inicio/Término: 26-27 noviembre, 2015
Página de inicio: 8
Página final: 8
Idioma: español