Significaciones, Actitudes y Prácticas de Familias Aymara en Relación a la Crianza y Cuidado Infantil de los Niños y Niñas desde la Gestación a los 10 años.

vigueras, patricia; Cabezas, Romina; Madariaga, Vesna

Keywords: aymara, infancia, pautas de crianza

Abstract

Este estudio se interesa por conocer las prácticas de crianza de los niñ@s Aymara para orientar una atención de salud pertinente con las diferencias culturales. Metodología: Estudio exploratorio cualitativo. Se realizó una extensa revisión bibliográfica. Se aplicaron entrevistas personas Aymara. Se aplicaron entrevistas a agentes del Estado. Se aplicaron pautas de observación a niñ@s. Se proponen insumos para programas de intervención que favorezcan el desarrollo de niñ@s. Resultados: Algunas de las principales pautas de crianza: -Cuidados alimenticios y protección de la salud; -Transferencia de herramientas para el adiestramiento de las actividades laborales; -Transferencia de normas y valores para las relaciones sociales; -Transferencia de Conocimientos para la celebración de ceremonias y ritos. La atención del sistema de salud no contempla las diferencias culturales de l@s niñ@s Aymara ejerciendo, en ocasiones violencia psicológica como simbólica exigiendo a los niñ@s Aymara el mismo comportamiento que los otros niñ@s, frente a estilos de vida diferentes. Discusión: Es necesario reconocer el conocimiento, la institucionalidad, estrategias de comunicación y métodos de enseñanza/aprendizaje que podrían contribuir a maximizar el potencial cognitivo y psicoemocional de los niñ@s. Ello implica analizar las relaciones de poder actualmente existente entre la cultura aymara y la cultura no indígena y generar programas de atención pertinentes culturalmente.

Más información

Título de la Revista: Paraninfo digital
Volumen: 22
Fecha de publicación: 2010
Página de inicio: 25
Página final: 42
Idioma: Español