La Diversidad Cultural Concebida como un Obstáculo para el Cumplimiento de Metas Sanitarias: El caso de la Comuna de Alto Hospicio en el Norte Chileno

Madariaga, Vivian

Keywords: aymara, salud, interculturalidad

Abstract

El propósito de este trabajo es exponer resultados de investigación acerca de las festividades religiosas más importantes que celebra la población que se adscribe étnicamente al pueblo aymara en el extremo norte de Chile, zona fronteriza con Bolivia y Perú. Se trata de un estudio descriptivo e interpretativo de las fiestas en el contexto de las representaciones del tiempo-espacio, con el objeto de aportar data empírica que contribuya a una mejor comprensión de la cultura e identidad aymara. Este material indica que si bien las formas de los rituales van cambiando y se producen procesos de resignificación, estos no han sido suficientemente estudiados. Asimismo se propone que las transformaciones en el sistema de creencias y las prácticas religiosas se relacionan con los procesos de modernización ocurridos durante el siglo XX, mismos que han afectado de manera más tardía a las comunidades aquí estudiadas. Las instituciones eclesiásticas han impulsado cambios también; es posible observar que a mayor presencia de las mismas, mayor es la continuidad con la cultura cristiana hegemónica; existiendo siempre un proceso de apropiación local.

Más información

Título de la Revista: Quaderni di Thule. Rivista Italiania di Studi americanistici.
Número: Nº 20/21
Editorial: Centro de Studi Americanistici
Fecha de publicación: 2006
Página de inicio: 249
Página final: 258
Idioma: Español
Notas: ISI