¿Economìa Feminista de la ruptura como eje y posibilidad emancipatoria?
Keywords: economía feminista, feminismo, economía, capitalismo, patriarcado, sostenibilidad de la vida cotidiana, trabajo de cuidado
Abstract
Las ciencias sociales y el feminismo ha ido tomando diversos caminos con mayor y menores compromisos políticos y cotidianos, y en este sentido la autora se ubica desde el marco del compromiso social en esta reflexión. Compartiendo algunas reflexiones desde la Economía Feminista de la ruptura desde Abya Yala. Entendiendo que es uno de los enfoques de análisis de la Economía Feminista, que involucra una perspectiva feminista que permite construir una mirada amplia de nuestro sistema-mundo, con una aplicación crítica y decontructiva a la economía neoclásica, abriendo el concepto de economía, principalmente haciendo visible el trabajo de cuidado, que es el trabajo que mayoritariamente han realizado las mujeres en la función doméstica y de trabajo reproductivo. La E.F. replantea la estructura androcéntrica que identifica la economía con lo monetizado y con ello, develar sus sesgos androcéntricos subyacentes. Se trata de descentrar el análisis de los mercados y ampliar la perspectiva a lo social y político, permitiendo una recuperación de las mujeres como agentes económicos; y a la vez, evidenciar las relaciones de poder subyacentes a la estructura dicotómica de género, y en tal proceso, convertir esta relación en objeto legítimo de estudio. Teniendo, la E.F. una postura en que los conflictos sociales, las relaciones de poder y de género se incorporan como ejes de análisis económico, haciéndose evidente su compromiso en el reconocimiento de las diversas situaciones, contextos y grupos sociales; donde se hace necesaria una reubicación política y decontrucción necesaria a los criterios valorativos, como pobreza, bienestar y esarrollo, para construir una economía otra que contribuya en mejorar las condiciones de vida de toda la sociedad y de las mujeres. En consecuencia, las preguntas invitaré a trabajar son: ¿cómo podemos instalarnos desde la perspectiva de la Economía Feminista, una sostenibilidad otra de la vida cotidiana mirándonos desde Abya Yala? ¿Qué aportes a la vida cotidiana nos puede brindar la E.F. de la ruptura? ¿Qué ejes necesitamos para poner la reflexión de esta área de las ciencias sociales para enfrentar la devastación social, política y económica que estamos viviendo como sociedad? Preguntas que probablemente no se cerrarán, pero que aportaran al análisis.
Más información
Título de la Revista: | Revista Cubana de Ciencias Sociales |
Volumen: | Nº 45 |
Fecha de publicación: | 20 |
Idioma: | Español |