“CARDIOPROTECCIÓN CON ACIDOS GRASOS OMEGA 3 EN PATOLOGÍAS CARDIOVASCULARES EN MODELOS ANIMALES Y HUMANOS: Del Infarto Agudo al Miocardio a la Hipoxia Hipobárica Intermitente.”

Rodrigo Castillo P.; Jorge Farías, Emilio Herrera, Catalina Carrasco-Pozo, Rodrigo Carrasco

Keywords: omega 3, hipoxia cardiovascular, hipoxia intermitente

Abstract

La cardiopatía coronaria de etiología isquémica es uno de los problemas de salud más prevalentes en el mundo, siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad, tendencia que se proyecta que persista en el tiempo de no producirse cambios importantes en el manejo clínico actual. (Mathers & Loncar, 2006). Durante años los mayores esfuerzos de la investigación médica cardiovascular han estado centrados en el desarrollo de intervenciones que permitan reducir el daño isquémico de pacientes que desarrollen un infarto agudo al miocardio (IAM). Durante las tres últimas décadas el desarrollo de intervenciones tendientes a una reperfusión precoz, primero mediante fármacos trómbolíticos y luego a través de la angioplastia percutánea, se establecieron como los tratamientos estándar para todo paciente con IAM con SDST. (Yellon & Hausenloy, 2007). Si bien, la reperfusión precoz del tejido isquémico es esencial para la recuperación de la función miocárdica, ésta puede provocar también una forma de daño miocárdico, denominado reperfusión letal (Garcia-Dorado et al., 2014). Dentro de los mediadores de este daño, se encuentran las especies reactivas de oxígeno (ERO), producidas ya sea por el propio miocardio o por la infiltración de células inflamatorias, como un evento temprano en este proceso. Una vez producidas, las ERO pueden conducir a daño celular a través de una serie de vías incluyendo el daño directo a proteínas o membranas biológicas y, daño indirecto a través de la activación de vías de muerte celular. Diversas estrategias de protección contra los efectos de las ERO se han desarrollado gracias a un mejor entendimiento de los mecanismos de daño determinados por la isquemia y aquellos que son generados por la reperfusión. En base a esta evidencia, el uso de antioxidantes parece ser una estrategia razonable para atenuar los efectos locales y sistémicos derivados de esta mayor generación de ERO (Rodrigo et al, 2013a; 2013b). Pese a esto la traslación de estas intervenciones a la práctica clínica no ha sido óptima. La razón de este fallo puede atribuirse a una serie de factores, entre ellos el uso de modelos animales de isquemia-reperfusión (IR) no adecuados al contexto patológico, y a errores metodológicos en el diseño y ejecución de los estudios clínicos (Hausenloy et al., 2010). La búsqueda de una solución a este problema por medio del estudio de diversos modelos de IR e hipoxia cardiovascular, desde un punto de vista mecanístico y epidemiológico, ha sido el motor de mi investigación por más de 10 años, así como también ha sido el principal interés de los investigadores que conforman mi red de colaboración científica. Los ácidos grasos omega 3 (Ω3), eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) son productos esenciales derivados del consumo de pescado, que en poblaciones de alto consumo en la dieta, como esquimales y japoneses, han mostrado reducir los eventos cardiovasculares que determinan mortalidad como el IAM y arritmias malignas (Burr et al., 1989; Yokoyama et al., 2003; Marchioli et al., 2007; Masson et al., 2013). De hecho, en mi investigación de Tesis Doctoral realizé dos ensayos clínicos con pacientes chilenos en los cuales demostré la eficacia de estos suplementos de Ω3, en reducir complicaciones arrítmicas postoperatorias que estaban asociadas a un incremento de la generación de ERO en pacientes con patología coronaria y valvular (Castillo et al., 2011; Rodrigo et al., 2013b). Además, pude establecer la colaboración con otros grupos que estudian modelos experimentales de hipoxia cardiovascular, llegando a publicar un par de artículos de revisión (Rodrigo et al., 2013a; Zepeda et al., 2013). La contribución científica que he hecho en la busqueda de nuevas estrategias farmacológicas para disminuir el riesgo cardiovascular fue reconocida por medio de la adjudicación de un proyecto en el concurso Fondecyt de Iniciación (N° 11110426, 2011-2012), lo cual me me permitió perfeccionar mi modelo de estudio y de mi red de colaboración abordando el efecto de la suplementación crónica con Ω3 sobre el tamaño de infarto y la función ventricular en un modelo de infarto (ex vivo) en ratas. Los resultados derivados de la investigación me permitieron generar con tres publicaciones: dos artículos originales (Castillo et al., 2014a; 2014b) y una revisión sobre agentes farmacológicos y preacondicionamiento miocárdico (Álvarez et al., 2014). Con respecto al capital humano, mi línea de investigación me ha permitido formar 8 alumnos de la Carrera de Medicina, de la Universidad de Chile (2011 -2012) como Unidades de Investigación, 1 alumno de la carrera de Medicina Veterinaria Universidad de Chile (2013) y de 1 alumno que actualmente cursa el Magister en Cs. Agropecuarias, en la misma Universidad. Actualmente, me encuentro investigando un modelo de preacondicionamiento cardiovascular relacionado con la hipoxia hipobárica intermitente (IHH). Este modelo es particularmente interesante para mí y mi red de colaboradores, debido aque involucra directamente el Tema de Salud Ocupacional y Prevención Cardiovascular en la minería de altura . Esta intervención apunta directamente a reducir las complicaciones cardiovasculares de los mineros asociadas a incapacidades laborales, que perjudican el rendimiento de la principal fuente de ingresos de nuestro país. Cabe mencionar que en la actualidad, sin embargo, no existen estrategias farmacológicas que atenúen estos efectos perjudiciales, en este tipo de poblaciones. La IHH es experimentada por un gran número de trabajadores andinos, estimándose en 40.000 trabajadores por año (Moore et al., 1998). En el caso de la exposición crónica (más de 2 años), existen efectos cardiovasculares dañinos para compensar la exposición a un ambiente de altura (sobre 2.500 metros sobre el nivel del mar) (Farías et al., 2013). En mi interés de desarrollar investigación traslacional aplicada a este tema, en mi laboratorio se han hecho avances en caracterizar algunos efectos farmacológicos de la suplementación con Ω3, en un modelo animal de IHH crónica, mediante el uso de una cámara hipobárica con el fin de aplicar dichos conocimientos posteriormente en población minera. Cabe mencionar que el modelo animal de IHH desarrollado en mi línea de investigación, también ha sido utilizada en otras líneas por otros investigadores que conforman mi red de colaboración, por ejemplo sobre el sistema reproductor y endocrino (Farías et al., 2005a; 2005b; Farías et al., 2010; Zepeda et al., 2014; Herrera et al., 2015). Finalmente debo señalar que los nuevos hallazgos asociados a los mecanismos cardioprotectores en modelo animal de IHH crónica encontrados por nuestro grupo, que se encuentran en proceso de publicación, han servido de base para la postulación de algunos Concursos Financiados, en el caso de los Fondecyt Regulares (2016) y Proyectos Anillos (V Concurso Nacional de Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología 2014), los que actualmente incorporan un enfoque traslacional proponiendo dentro de sus desafíos la realización de un ensayo clínico que evaluará una cohorte de población minera que sería suplementada con Ω3. Esto con el fin de determinar variables de respuesta cardiovascular a la altura, y algunos marcadores de remodelación miocárdica, en sangre y por ecocardiografía, en este modelo de hipoxia humana.

Más información

Fecha de publicación: 0
URL: http://www.uchile.cl/noticias/116793/profesor-de-la-u-de-chile-gana-premio-a-la-investigacion-cientifica