Tecnología geoespacial aplicada al estudio del territorio

Centro de información de recursos naturales; Leiva, Carolina; Vergara, Sofía

Keywords: gps, suelos, percepción remota, sistemas de información geográfica, geomática, estudio del territorio

Abstract

El proyecto “Tecnología geoespacial aplicada al estudio del Territorio” tuvo como finalidad, que jóvenes de enseñanza media de liceos técnico profesional agrícolas, conocieran y valoraran los recursos naturales: suelo, agua y vegetación, para darles un uso sustentable considerando aspectos de manejo, paisajísticos, ecológicos y productivos en la región. el traspaso de conocimientos a los estudiantes se apoyó principalmente en herramientas geoespaciales (geomática), que permitieron desarrollar habilidades de captura e interpretación de los recursos naturales y la información geográfica. como parte de los objetivos estuvo que los alumnos comprendieran que el ambiente y los recursos naturales son un patrimonio colectivo, formado por elementos que no son eternos y que se degradan o reducen por el uso irreflexivo y descuidado. esto fue reforzado con actividades teórico-prácticas donde ellos tuvieron un aprendizaje vivencial tanto científico como tecnológico. los liceos participantes en el proyecto se ubicaron en cuatro regiones de chile: liceo agrícola de san Felipe, complejo educacional agrícola de Talagante, liceo agrícola el carmen de san Fernando, liceo agrícola de Molina, liceo agrícola san José de duao, liceo agrícola Marta Martínez cruz de yerbas Buenas. este programa educativo multiregional fue ejecutado durante los años 2015-2016 por el centro de información de recursos naturales, ciren, en asociación con la corporación sna educa y financiado por el programa explora conicyT, en el marco del XiX concurso de proyectos de Valoración y divulgación de la ciencia y la Tecnología. se espera que este manual suscite la motivación de los estudiantes como agentes multiplicadores en los procesos de investigación y mejoramiento de su entorno, con habilidades en cuanto al manejo de instrumental de posicionamiento, uso de software para el manejo de información geográfica e interpretación de mapas dinámicos que les permitan apreciar diferentes territorios y analizar la mayor cantidad de información posible rescatable de ellos.

Más información

Fecha de publicación: 2016
Página final: 159
Idioma: Español
URL: http://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/123456789/26188