Memoria histórica, ciudadanía y crisis moral de la esfera pública. Chile a 40 años del golpe militar de 1973
Keywords: Memoria Histórica, Democracia, políticas, perdón, reconciliación
Abstract
Este trabajo expone el trayecto y la discusión pública de las políticas sobre la memoria histórica, desarrolladas en Chile durante el período 1990-2013. Desde un análisis hermenéutico, enfatiza cómo las políticas relativas a la memoria de la experiencia dictatorial (1973-1990) se han construido desde visiones oligárquicas de lo público y de la ciudadanía, con el fin de consolidar la democracia transicional de los años de 1990. En tales circunstancias, en el debate público se impusieron categorías como perdón y reconciliación, en un marco interpretativo del pasado reciente que descargó de responsabilidad a la clase política, consolidó las inequidades y también a una débil ciudadanía con respecto a su pasado y su presente. El trayecto de las políticas de la memoria, a 40 años del golpe militar, evidencia la crisis de la narrativa sobre la memoria y la democracia establecida ―una narrativa expuesta como reclamo ciudadano, de consistencia ética, a quienes han tenido la responsabilidad política de construirla―, al tiempo que enuncia una apertura hacia el pasado como fuente de legitimación de los derechos ciudadanos.
Más información
| Título de la Revista: | Clivajes |
| Volumen: | 2 |
| Editorial: | Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, México |
| Fecha de publicación: | 2014 |
| Página de inicio: | 1 |
| Página final: | 29 |
| Idioma: | Español |
| Financiamiento/Sponsor: | Universidad Veracruzana (México) |
| URL: | https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/252 |
| Notas: | EBSCO, DOAJ, REDIB, LATINDEX |