MANUAL DE INTERVENCIÓN Y DIAGNOTICO PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

Hein, Andreas; Cabezón, Andrea

Keywords: Intervención delincuencia adolescents y jóvenes

Abstract

La Corporación Opción asumiendo los permanentes desafíos para la implementación de los programas de justicia juvenil, ha logrado incorporar los aprendizajes de una experiencia acumulada desde el año 1993 en la ejecución de programas socioeducativos para adolescentes y jóvenes con innovaciones en la intervención. Esto a través de una propuesta técnico metodológica, como también a través de diferentes publicaciones desarrolladas, las que han aportado conocimiento práctico a los profesionales involucrados en la temática, como también al debate público de la infancia desde una perspectiva de derecho y participación. La aprobación en el año 2005 y su entrada en vigencia el 8 de junio de 2007 de la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente (LRPA), significó para Chile un cambio en el ordenamiento jurídico, al contemplar un sistema especial de justicia juvenil adecuándolo a los estándares internacionales y, un cambio en el paradigma tutelar hacia un enfoque centrado en el marco de los derechos humanos de la infancia y los tratados internacionales que el Estado ratificó. Su puesta en marcha requirió de una adecuación técnica en los programas de justicia juvenil, poniendo mayor énfasis en el trabajo intersectorial a través de la articulación de la oferta pública, buscando generar así una respuesta específica y especializada, ante la necesidad de integración social de los/las adolescentes infractoras de Ley. A diez años de implementación de la LRPA, en marzo de 2017 se ha presentado en Chile, un proyecto de ley para la creación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, en él, se propone: …un modelo que asume una postura teórica de criminología evolutiva y del ciclo vital. Así, la delincuencia juvenil se entiende como un aspecto de la trayectoria vital que debe comprenderse y tratarse en forma especializada con miras a la promoción del desarrollo del capital humano y social. Son consistentes con esta postura las prácticas derivadas de la perspectiva de la desistencia delictiva, psicoeducación, justicia restaurativa, entre otras. Tanto los desafíos de LRPA como la nueva institucionalidad propuesta mantienen la finalidad, responsabilizadora-educativa, la que cobra relevancia a través de la implementación de modelos de intervención con enfoque de derechos, los que cuentan con la validación de un modelo socioeducativo desde la pedagogía social, que promuevan el desistimento de la conducta infractora e incorpore, paulatinamente, componentes de la justicia restaurativa; todo basado en el establecimiento de relaciones significativas (vinculares) con el y la adolescente. Este proceso, de carácter personal en el reconocimiento de recursos, intereses y competencias, se lleva a cabo con metodologías individuales y trabajo grupal, buscando, además, el apoyo de sus familias como soporte para la reinserción y el fortalecimiento de sus habilidades en torno a la utilización de redes y promoción del ejercicio ciudadano. Desde esta multiplicidad de aspectos, la intervención enfrenta permanentes desafíos institucionales y programáticos, los que son abordados a partir de la complejidad y permanente cambio de las situaciones y necesidades que presentan adolescentes y/o jóvenes, La Corporación Opción promueve, junto a sus profesionales y equipos, el abrir nuevas posibilidades para explorar fórmulas distintas e innovadoras en los procesos de diagnósticos, con el fin de que se adecúen los instrumentos y se mejoren los estándares de calidad de la intervención, recogiendo evidencia de manera eficiente para la permanente adecuación de las estrategias de intervención. Con este fin, en el año 2015 se presentó el Sistema Integrado de Evaluación Diferenciada para Adolescentes y Jóvenes, SIED-AJ , como un instrumento complementario para el diagnóstico, donde se reconocen los recursos, potencialidades y necesidades para la identificación de niveles de complejidad y así, orientar intervenciones diferenciadas, específicas y focalizadas. En este marco de acción, las estrategias y herramientas aplicadas se despliegan en distintos ámbitos y temáticas; como responsabilización, reparación, restitución de derechos, consumo problemático de drogas, desistimiento, salud mental e intervención familiar, entre otras, configurando de esta manera un soporte metodológico útil y eficaz. Así es, como surge esta herramienta metodológica denominada MID-AJ (Manual de Intervención y Diagnóstico para Adolescentes y Jóvenes) cuya finalidad es entregar estrategias y sustento técnico práctico para trabajar con los usuarios de las sanciones de Libertad Asistida y Libertad Asistida Especial. El contenido de este manual que ustedes tienen en sus manos es una batería de recursos técnicos compuesta por distintos ejes temáticos y componentes desarrollados desde el enfoque de derechos humanos; de desistimiento; enfoque de riesgo, necesidad y capacidad de respuesta; de justicia restaurativa, entre otros, generando respuestas atingentes y particulares a las necesidades de los adolescentes y/o jóvenes, en conflicto con la justicia. Por lo tanto, este compendio de herramientas y estrategias, responde a las necesidades actuales de intervención diferenciada, constituyéndose en un pilar fundamental para favorecer el cumplimiento de las finalidades de las sanciones, cuyo objetivo principal, es la responsabilización e inclusión social, en un marco de respeto de los derechos fundamentales.

Más información

Editorial: Corporación Opción
Fecha de publicación: 2017
Página final: 553
Idioma: Español
URL: http://opcion.cl/publicaciones/