Apocalipsis de la subjetividad moderna y estética de la negatividad en Las ruinas circulares de Borges
Keywords: Las ruinas circulares, Borges, subjetividad moderna
Abstract
La narrativa argentina de lo “fantástico metafísico” es un buen escenario para iluminar puntos neurálgicos del debate sobre lo post-moderno. Entendiendo la subjetividad post-moderna como sensibilidad de incredulidad respecto de las “metanarrativas” (Lyotard), la crisis del conocimiento del protagonista de Las ruinas circulares puede leerse como síntoma de la “muerte del sujeto cartesiano” (Trías) o duelo del pensamiento metafísico (Moreiras). Hipótesis que se sustenta en el hecho de que el motivo del sueño se enmarca en el proyecto utópico de la razón instrumental moderna. Dos procesos antagónicos se dan en este viaje del conocimiento del sujeto moderno. Uno, es el intento de constitución simbólica: soñar y materializar una utopía de hombre. El otro, el de la destitución alegórica del hombre que sueña y de su proyecto utópico. Lo fantástico en este relato, al aparecer vehiculado a través del motivo de una cadena infinita de sueños, se inscribe dentro de una estética de lo sublime.
Más información
Título de la Revista: | TALLER DE LETRAS |
Volumen: | 52 |
Editorial: | Universidad Catòlica de Chile |
Fecha de publicación: | 2013 |
Página de inicio: | 53 |
Página final: | 67 |
Idioma: | Español |
Financiamiento/Sponsor: | Universidad Catolica de Chile |
Notas: | ISI |