Memoria espectral nacional y cronotopos del horror en la narrativa de Nona Fernández

Keywords: Metáforas, cronotopos del horror, narrativa Nona Fernández

Abstract

En este artículo1 se realiza una cartografía de las metáforas y cronotopos de la memoria nacional en la novelística de Nona Fernández. En Mapocho se pervierten textos e hitos fundadores de la memoria y mitología de la nación chilena. Para ello se recrea la memoria reprimida de las subjetividades alternativas y resistentes al proyecto de formación de naciones y a la dictadura pinochetista. En Av. Diez de Julio Huamachuco, la metáfora de la memoria es la “pieza oscura”, la que reelabora el poema homónimo de Lihn, para connotar el cronotopo del horror en que habitan las víctimas de la dictadura. En Fuenzalida se atrae un imaginario globalizado; la metáfora del dragón chino como símbolo de la creación artística para connotar una memoria inventada, neoliberal. En Space Invaders la memoria infantil se elabora mediante una poética minimalista que usa la retórica fantasmal de los sueños para figurar la memoria sitiada de esos tiempos.

Más información

Título de la Revista: Revista Hispanoamericana
Volumen: 6
Editorial: RAHA
Fecha de publicación: 2016
Página de inicio: 1
Página final: 17
Idioma: Español
Notas: Latindex, Isoc, dialnet