Una interpretación lacaniana del trabajo identitario en el Estado emprendedor: El caso de Chile
Keywords: organization, subject, organización, sujeto, Lacan, Entrepreneurial State, discurso y subjetividad, empresa y proceso de subjetivación, Estado emprendedor, posneoliberalismo, procesos identitarios, discourse and subjectivity, enterprise and process of subjectivation, identity process, post-neoliberalism
Abstract
Resumen: En este trabajo se propone que una lectura lacaniana puede enriquecer las aproximaciones al estudio de los procesos de organización de la subjetividad en el contexto (pos)neoliberal latinoamericano. Con el objetivo de responder a la pregunta sobre qué es lo que lleva a los sujetos-servidores-públicos a vincularse con el discurso de la forma-empresa y así sostener su hegemonía, se analizan entrevistas realizadas a gerentes públicos chilenos encargados de planificar y desarrollar políticas de emprendimiento para mostrar cómo los registros lacanianos de lo imaginario y lo simbólico permiten dar cuenta del incesante trabajo identitario de los sujetos con los inconsistentes recursos discursivos posburocráticos. Los hallazgos permiten abrir una perspectiva prácticamente inexplorada en los estudios organizacionales de la región y evaluar críticamente el presunto estadio posneoliberal latinoamericano.
Más información
Título según SCIELO: | Una interpretación lacaniana del trabajo identitario en el Estado emprendedor: El caso de Chile |
Título de la Revista: | PSICOPERSPECTIVAS |
Volumen: | 17 |
Número: | 3 |
Editorial: | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
Fecha de publicación: | 2018 |
Página de inicio: | 64 |
Página final: | 74 |
Idioma: | es |
DOI: |
10.5027/psicoperspectivas/vol17-issue3-fulltext-1378 |
Notas: | SCIELO |