EL ANÁLISIS DEL RIESGO Y DE RIESGOS DE FRONTERA: APORTES DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES

Pérez Floriano L., Rodríguez Estéves, J. M.; Pérez Floriano L., Rodríguez Estéves, J. M.

Keywords: percepciión de riesgos, cultura, organizaciones sociales, comunicación de crisis

Abstract

El riesgo es una construcción social y el peligro es real. Esto significa que las condiciones medioambientales donde las personas desarrollan su vida las llevan a que compartan visiones similares sobre los objetos que les rodean. Estas visiones compartidas se reflejarán en orientaciones culturales hacia la vida y, por tanto, hacia los peligros del entorno. Esta obra es pionera al explorar la intersección entre la dimensión social y la tecnológica para realizar el análisis de riesgos y el manejo de desastres en un contexto mexicano. Pérez Floriano y Rodríguez Esteves reúnen a un grupo multidisciplinario de científicos sociales —especializados en psicología social y organizacional, geografía, antropología, ciencias ambientales, economía, derecho y sociología— que nos brindan algunas de las tendencias más recientes en el análisis de riesgos y desastres en el México contemporáneo. Los autores presentan investigaciones que tienen como escenario la epidemia de gripe AH1N1, desastres asociados a fenómenos naturales, contaminación ambiental, accidentes industriales y riesgos por crimen y violencia.

Más información

Fecha de publicación: 20
Página de inicio: i
Página final: 276
Idioma: Spanish
Financiamiento/Sponsor: El COLEF, centro CONACYT
Notas: Coordinadora de la obra