Adultificación del presente y des-dichamiento en el capitalismo flexible Expectativas, conversación e intervención posible.
Keywords: Deserción Escolar, capitalismo flexible, escolaridad futurocéntrica
Abstract
Aprender ha devenido imperativo de sobrevivencia en el capitalismo flexible. Dicho absoluto se ha traducido en las últimas décadas en Chile en políticas educacionales neoliberales. Estas políticas pretenden que, tanto los que se hallan fuera, como los que están dentro del espacio y tiempo escolar, puedan responder eficazmente a dicho desafío. El acontecer educativo consistiría en redimir a las subjetividades, proyectándolas al tiempo -futuro- de la adultez. El sujeto niño/a -a priori inscrito como deficitario y, por tanto, necesitado de prácticas de regulación aquí y ahora para llegar a ser alguien en función del mañana- se transformaría en competente y entusiasta gerente de la auto-regulación del propio yo y, a partir de esa administración, en agente de un aprendizaje efectivo. En este contexto, a través de expectativas de aprendizaje, prescritas por discursos curriculares nacionales y trasnacionales, se aspira a que la escolaridad prepare a los sujetos para vivir en el cambio y responder a escenarios futuros inciertos y riesgosos. Esta ponencia analiza relatos de un equipo de docentes y trabajadores sociales, trabajando en contextos de pobreza urbana en Santiago de Chile con sujetos categorizados como desertores escolares. Utilizando el análisis crítico del discurso, se argumenta que dichos relatos razonan - (re)producen- el presente de esas singularidades en función de discursos e intereses futurocéntricos ajenos a los sujetos a reinsertar en la escuela. Así, la adultificación del tiempo presente, implicaría la corrosión de la experiencia escolar entendida como pausa para la reflexión social aquí y ahora y, por tanto, el desdichamiento de las subjetividades. Finalmente, a la luz del análisis propuesto, se vislumbran experiencias de “conversación hacia adentro y hacia afuera” que, quienes trabajan con desertores/as-desertados/as del espacio-tiempo escolar, podrían considerar para contribuir al diseño de intervenciones posibles, esto es, responsables y pertinentes a las singularidades.
Más información
Fecha de publicación: | 2014 |
Año de Inicio/Término: | Congreso PreALAS Patagonia- VI Foro Sur-Sur. AAS, ALAS, UNPA, CLACSO, |
URL: | https://prealas2014.unpa.edu.ar/pagina/actas |