Cultura digital y cultura letrada: los efectos de las tecnologías de la información en el comportamiento habitual y en el uso de la escritura en el ámbito académico
Keywords: Medios digitales, oralidad, escritura, estudiantes universitarios
Abstract
Considerando la premisa "la tecnología más utilizada por un grupo para establecer la comunicación tiene efectos en el comportamiento humano", el siguiente estudio desarrolla una reflexión sobre los efectos que tienen los medios masivos usados para la comunicación en el ejercicio de la escritura en contexto académico; reflexión que, en primer término, se apoya tanto en la crítica cultural como en estudios centrados en aspectos estructurales y culturales del ejercicio de la escritura. Lo anterior, para mostrar cómo el paso de la oralidad a la escritura generó una transición desde un tipo de raciocinio, no lineal y rizomático a uno dominado por la linealidad y la causalidad. Paradojalmente, en la actualidad, constatamos que el enorme desarrollo de las “tecnologías de la palabra” trajo aparejado un retorno a formas de expresión propias de la oralidad; nos referimos al efecto de las tecnologías de la comunicación sobre la forma de articular el trabajo con la escritura. Fundamentaremos esta cuestión en un trabajo de campo con estudiantes del Magister en Educación de la Universidad de Concepción, cuyas producciones escritas siguen los patrones de producción en los que se mezclan estrategias orales propias de los medios digitales de comunicación (segunda oralidad en términos de Ong, 1987) y estrategias letradas de generación textual. Finalmente, discutiremos los alcances culturales de los fenómenos analizados y las consecuencias en las prácticas sociales de la escritura y en el desarrollo de la competencia en la escritura académica.
Más información
Fecha de publicación: | 2015 |
Página de inicio: | 110 |
Página final: | 131 |
Idioma: | Español |
Notas: | Latindex, Dialnet, EBSCO HOST, Scielo, Scopus |