Precedentes y efectos del neoliberalismo en el sector forestal chileno, y transición hacia un nuevo modelo

Donoso, Pablo; Romero, Jennifer; Reyes, René; Mujica, Rodrigo; Pinol, Andrea

Keywords: bosque nativo, sector forestal, conflicto, modelo forestal, plantaciones

Abstract

La utilización de los bosques en todo el mundo origina hoy fuertes controversias. Por un lado, existe un creciente interés por parte de la ciudadanía de cuidar los bosques y el medio ambiente, pero por otro lado, existe también una creciente demanda por los bienes y servicios que éstos proveen. Este escenario convierte al manejo sustentable de los bosques en uno de los desafíos planetarios más importantes y complejos. En Chile, este desafío no podrá ser abordado exitosamente si continúa primando el modelo neoliberal que rige al sector forestal. La situación forestal en Chile es de contrastes. Por una parte, existe un sector forestal basado en plantaciones (2,5 millones de hectáreas) de especies introducidas, principalmente de pino (Pinus radiata) y eucaliptos (Eucalyptus nitens y E. globulus), que sustentan a un pequeño grupo de empresas (principalmente ARAUCO y CMPC) de gran presencia internacional. Por otra parte, existen cerca de 14 millones de hectáreas de bosques nativos, gran parte de los cuales se encuentran fuertemente degradados -en especial aquellos que se ubican desde la Región de Los Lagos al norte- debido a explotaciones pasadas, a la ganadería (pastoreo) y a la producción de leña. El sector forestal asociado a las plantaciones de pinos y eucaliptus ha tenido impactos positivos, especialmente recuperando suelos degradados por malas prácticas agropecuarias en algunas regiones del país y a nivel macroeconómico, pero también muy negativos, especialmente en aspectos sociales y ambientales. Desde un punto de vista económico, el sector muestra altos niveles de concentración, lo que ha generado una dramática pérdida de PYMES. En la actualidad, dos de las regiones más pobres de Chile están entre las que tienen más plantaciones, las Regiones del Biobío y de La Araucanía. La creación de extensos monocultivos incluyó masivas sustituciones de bosque nativos, de modo que en muchas regiones, incluyendo las de mayor biodiversidad (como por ejemplo la Región del Maule), hay muchas especies y ecosistemas forestales que prácticamente han desaparecido. Aparte de la situación crítica de las PYMES forestales, el sector de plantaciones se ha estancado en lo que a generación de empleos se refiere (INFOR, 2015). Por otra parte, el sector forestal asociado al bosque nativo es extremadamente débil, y en el escenario actual de ausencia de materia prima de calidad para muchas especies es difícil sustentar una actividad económica basada en bosques nativos. Sin embargo, los bosques nativos son la base de la provisión de una serie de bienes y servicios ecosistémicos relevantes. Aparte de la leña y una serie de productos forestales no maderereos (frutos, hongos, follaje, materia prima para artesanía, etc.) que se generan desde los bosques nativos (y algo de madera para construcción), los servicios principales incluyen provisión de agua de calidad desde cuencas bien conservadas, oportunidades de recreación y turismo, y captura de carbono, entre otros. Esta enorme asimetría entre el subsector de plantaciones forestales y el subsector de bosque nativo es el resultado del modelo neoliberal que se implementó en Chile desde mediados de los años 70 (Reyes y Nelson, 2014). Este modelo, como en otros sectores económicos, se comienza a consolidar en el sector forestal durante los primeros años de la dictadura militar, fundamentalmente con el Decreto Ley 701 (DL 701, modificado en 1979), la privatización de industrias y plantaciones, la desregulación del mercado y la liberalización económica. Mientras el DL 701 se propuso consolidar el sector de plantaciones, en principio durante un período de 20 años, para el bosque nativo no hubo ninguna ley que fomentara su manejo o recuperación hasta el año 2008. El presente artículo tiene como objetivo ilustrar esta situación, incluyendo los elementos principales de la historia forestal republicana, antes y después del inicio del modelo neoliberal. Para ello el artículo se divide en cuatro secciones. La primera parte analiza el contexto histórico del sector previo a la dictadura militar durante el cual se consolida el modelo neoliberal. La segunda sección describe los principales elementos que determinaron la llegada del neoliberalismo al sector. La tercera sección analiza los impactos del modelo neoliberal en el sector forestal, y en la última sección se generan propuestas generales para transitar desde el modelo forestal neoliberal hacia un Nuevo Modelo de Desarrollo Forestal. Ese nuevo modelo forestal debe girar en torno a una economía que genere beneficios evidentes para comunidades locales y para las regiones donde se desarrolla la actividad y en construir un sector forestal que también incluya a los bosques nativos, desde los cuales se generen múltiples bienes y servicios de manera sustentable.

Más información

Editorial: LOM ediciones
Fecha de publicación: 2015
Página de inicio: 210
Página final: 234
Idioma: Español
URL: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160427114240/democracia.pdf