Notas: |
El presente articulo busca contribuir a formular los desafíos que las actuales
realidades sociales y los desarrollos del trabajo intelectual ponen hoy a la relación entre la
teología latinoamericana y las ciencias sociales.
Esta tarea es prioritaria para la teología, pues su relación con las ciencias sociales no es
circunstancial o de buena voluntad, sino intrínseca. Un aspecto clave en la novedad
histórica de la teología de la liberación ha sido el “giro epistemológico” que propuso. Este
giro consiste en que el lugar de la elaboración del sentido teológico de la vida no es ya la
explicitación del contenido dogmático de la fe o de su reproducción institucional, sino
aquello que se revela y se lleva a cabo en la praxis histórica de los oprimidos por resistir o
superar la dominación. El sentido no está en la relación intelectual o religiosa con el
dogma eterno, sino en la relación comprometida con la liberación en la praxis situada. Este
es el lugar teológico primario.
|