Familia y modernización en Chile
Más información
Editorial: | LOM |
Fecha de publicación: | 2002 |
Página de inicio: | 283 |
Página final: | 296 |
Idioma: | Español |
Notas: | El objeto de esta exposición es la relación entre la familia y la sociedad y el modo en que esa relación está siendo impactada por la modernización. Familia y sociedad están mutuamente imbricadas y dependen la una de la otra. Eso exige un análisis de relaciones recíprocas y complejas donde no caben causas simples ni explicaciones omnicomprensivas. Se trata de un objetivo dificil pues no se dispone de marcos de interpretación relativamente validados que permitan vincular las transformaciones en la vida cotidiana de la familia con las nuevas transformaciones en los procesos culturales, económicos o políticos o viceversa. Para fijar un punto de partida no excesivamente arbitrario, esta exposición se situa en algunas experiencias problemáticas de la vida cotidiana de la familia en Chile hoy y a partir de ahí indaga por el tipo de relaciones con la sociedad que pudiese explicar o aclarar esas experiencias. Interesa además preguntarse, qué elementos de la modernización actual en Chile podrían estar asociados a estos fenómenos. Como resultado de esta exposición se espera describir un conjunto de tendencias históricas cuyo reconocimiento podría contribuir a formar un marco de interpretación para los procesos familiares actuales. Para construir ese punto de partida esta exposición se apoya en el Informe de Desarrollo Humano en Chile 1998 elaborado por el PNUD. Este tiene un capítulo dedicado a la familia3[3] . Se describe ahí de qué manera la familia experimenta y enfrenta las situaciones de incertidumbre e inseguridad en Chile hoy. El Informe describe un conjunto de ámbitos diferenciados en los que la población experimenta hoy inseguridad: educación, trabajo, seguridad ciudadana, comunicaciones, previsión, salud, medioambiente. Es en la dinámica familiar donde esas dimensiones se agrupan y engloban pudiendo generar experiencias generalizadas de incertidumbre y crisis. En la vida familiar es donde primero se experimentan las inseguridades sociales y es también allí donde se elaboran las estrategias más básicas para su enfrentamiento |