Una mirada heterogénea del espacio fronterizo: el caso de la frontera tarapaqueña (Chile)
Keywords: Chile, frontera, nacionalismo, control, dispositivo de frontera, Tarapacá
Abstract
Las zonas fronterizas han estado y están presentes en el discurso público por la creciente preocupación en relación con los espacios de trasiego humano y de mercancías que suponen. Basándose en ello, este artículo discute algunos marcos analíticos relativos a la noción de frontera para situar la actual discusión: por un lado, la manifiesta tendencia a asociarla como un límite que marca la soberanía de los estados y determina quién está adentro y afuera; por el otro, cómo esta mirada nacional invisibiliza la vida cotidiana que se despliega en las zonas de frontera –y que en su constitución también demarca espacios de conflicto–. A partir del caso de estudio de la frontera tarapaqueña (Chile), el análisis concluye que el funcionamiento de la frontera actúa como una arquitectura heterogénea; además, se observa cómo esta ha ido cambiando en su materialidad y opera como un dispositivo multilocal de exclusión/inclusión.
Más información
Título de la Revista: | Afers Internacionals |
Volumen: | 122 |
Fecha de publicación: | 2019 |
Página de inicio: | 187 |
Página final: | 210 |
Idioma: | español |
Notas: | Scopus |