Del llanero solitario al corrector de la vida. Textos programáticos de Bolaño y Zurita

Keywords: Bolaño, Zurita, poesía chilena

Abstract

La literatura chilena, desde la segunda mitad del siglo XX hasta las primera décadas del siglo XXI, ha producido un corpus importante de textos programáticos (manifiestos, proclamas y artes poéticas). Entre ellos destacan “Déjenlo todo, nuevamente” de Roberto Bolaño y “¿Qué es el paraíso?” de Raúl Zurita. Su lectura conjunta, observando cómo se concibe el oficio de poeta, entrega respectivamente las figuras del llanero solitario y del corrector de la vida. La metáfora del llanero solitario define al poeta por su nomadismo de fronteras y su desplazamiento por espacios marginales donde la vida está en juego. La representación del corrector de la vida posiciona al poeta como un alterador de la versión histórica cuya nueva edición logra derrotar la violencia.

Más información

Título de la Revista: REVISTA DE HUMANIDADES
Volumen: 38
Número: Zurita
Editorial: Universidad Nacional Andres Bello
Fecha de publicación: 2018
Página de inicio: 65
Página final: 81
Idioma: Español
Financiamiento/Sponsor: Universidad Andrés Bello
DOI:

http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/8096

Notas: SCOPUS