Control biológico de Neofusicoccum australe y de Diplodia seriata: efecto de mezclas de antagonistas.

Abstract

Control biológico de Neofusicoccum australe y de Diplodia seriata: efecto de mezclas de antagonistas Arriagada V.1 , Pérez L. M.2 , Ramírez M.1 , Molina J.1 Halleen, F3 , Rey, P.4 , Auger, J.5 y Montealegre J. R.1 1Laboratorio de Fitopatología y Control Biológico de Enfermedades, Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. 2Asesorías e Inversiones Biostrategy Limitada. 3ARC Infruitec-Nietvoorbij, University of Stellenbosch, Sudáfrica. 4 INRA, BordeauxSciences Agro,Institut des Sciences de la Vigne et du Vin, Francia. 5Laboratorio de Fitopatología Frutal y Molecular, Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. *E-mail autor correspondiente: [email protected] Resumen El control de patógenos de la madera de la vid como Neofussicoccum australe y Diplodia seriata, se realiza fundamentalmente a través del uso de fungicidas químicos y labores culturales. La necesidad de alternativas más sustentables ha llevado al desarrollo de agentes de biocontrol, que puedan proteger las heridas de poda que constituyen la principal puerta de entrada de estos patógenos en la vid. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad biocontroladora de mezclas de antagonistas bacterianos y fungosos en cortes de poda en estacas y en plantas de vid de los cvs. Cabernet Sauvignon y Chardonnay. Se realizaron dos tipos de experimentos, uno en estacas no enraizadas de vid (invernadero) y otro en viñedos ubicados en las regiones Metropolitana y de Valparaíso durante dos temporadas. Los cortes de poda se trataron con las mezclas bacterianas Bac1, Bac3 y la fungosa Fun1, un producto de biocontrol comercial y tiofanato de metilo (TiofMe), en conjunto con conidias de N. australe y D. seriata. El nivel de control se determinó evaluando la longitud de la lesión y la colonización de ambos patógenos en tejido asintomático. La longitud de las lesiones observadas en los distintos tratamientos fue muy variable y no se determinaron diferencias significativas entre los tratamientos. Sin embargo, en la evaluación de colonización de ambos patógenos en tejido asintomático, los porcentajes más bajos de colonización, se obtuvieron con el fungicida TiofMe y con la mezcla fungosa Fun1, tanto en estacas bajo condiciones de invernadero como en viñedos bajo condiciones de campo. Financiamiento: FONDEF-IDeA CA13I10035

Más información

Fecha de publicación: 2016
Año de Inicio/Término: 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2016.
URL: http://www.sach.cl/images/resumens/Resumenes%20Congreso%20SACh-UChile2016.pdf