Primer reporte de Phytophthora cactorum causando pudrición del cuello y tronco en níspero (Eriobotrya japonica L.) en Chile.

Maela León; Paloma Abad Campos

Abstract

Primer reporte de Phytophthora cactorum causando pudrición del cuello y tronco en níspero (Eriobotrya japonica L.) en Chile Jaime R. Montealegre1*, Mauricio Ramírez1 , Maela León2 , Paloma Abad Campos2 y Luz M. Pérez3 . 1Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 2 Instituto Agroforestal Mediterráneo, Universidad Politécnica de Valencia, España. 3 Asesorías e Inversiones Biostrategy Ltda., Hernando de Aguirre 1372, Santiago, Chile. *E-mail autor correspondiente: [email protected] Resumen El níspero ocupa una superficie de 140 hectáreas en Chile y su producción se destina principalmente para el mercado interno. En 2015 se detectaron árboles enfermos con síntomas en el cuello, donde se observó una coloración parda oscura debajo de la corteza, con formación posterior de cancros. A medida que avanzaron los síntomas, el follaje se tornó clorótico a pardo claro, para luego producirse defoliación, muerte progresiva de ramas y de los árboles. Los síntomas se acentuaron cuando las plantas estuvieron sometidas a estrés hídrico. Se tomaron muestras de madera desde los márgenes de los cancros, se lavaron, desinfectaron y luego se sembraron en agar papa dextrosa. Después de 5 días de incubación a 22°C, se desarrollaron colonias blancas de micelio cenocítico, el cual fue incubado en agua destilada estéril, desarrollándose allí esporangios, clamidosporas y oosporas. La descripción morfológica y morfométrica de estas estructuras, permitió una identificación tentativa del microorganismo como Phytophthora cactorum. La cepa también fue identificada molecularmente a través de PCR, utilizando los partidores ITS6/ITS4, mostrando una identidad del 100% de su secuencia (GenBank Nº de acceso KX257260) con la cepa P. cactorum (GenBank N° de acceso KJ755110). Con el fin de corroborar que el seudohongo identificado causa la enfermedad descrita, se realizaron estudios de patogenicidad en plantas de níspero cv. Golden Nugget. Las plantas se mantuvieron durante 4 meses en invernadero, para luego ser evaluadas, midiéndose la longitud de las lesiones, diámetro de tallo y peso fresco de raíz. En las plantas inoculadas, se reprodujeron los síntomas observados inicialmente, y desde las lesiones se aisló P. cactorum. Se concluye que este patógeno causa la enfermedad antes descrita; siendo este el primer reporte de P. cactorum atacando nísperos en Chile. Agradecimientos: Trabajo financiado por el Laboratorio de Fitopatología y Control Biológico de Enfermedades. Departamento de Sanidad Vegetal.

Más información

Fecha de publicación: 2016
Año de Inicio/Término: 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2016.
URL: http://www.sach.cl/images/resumens/Resumenes%20Congreso%20SACh-UChile2016.pdf