Efecto de bioantagonistas fungosos y bacterianos en el control biológico de hongos de la familia Botryosphaeriaceae en vid cv. Thompson Seedless.

Tabilo, H.; Lamoza, E.

Abstract

Métodos de Control de enfermedades Efecto de bioantagonistas fungosos y bacterianos en el control biológico de hongos de la familia Botryosphaeriaceae en vid cv. Thompson Seedless Effect of fungal and bacterial bioantagonists in the biological control of Botryosphaeriaceae fungi, in vine cv. Thompson Seedless Tabilo, H.; Parra, C.; González, C.; Lamoza, E.; Riquelme, D.; Arriagada, V.; Auger, J.; Pérez, L.; Montealegre, J. Laboratorio de Fitopatología y Control Biológico de Enfermedades, Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile E-Mail: [email protected] El “Brazo Muerto de la vid” es una enfermedad causada por diferentes especies de hongos de la familia Botryosphaeriaceae. Esta patología es de importancia creciente tanto a nivel mundial como en Chile. El mercado chileno no dispone de productos de control biológico (CB) para la protección de heridas de poda, las que constituyen una puerta de entrada para estos patógenos. Considerando estos antecedentes, el objetivo de este trabajo fue establecer el efecto de antagonistas fungosos y bacterianos contra Neofusicoccum australe, N. aesculi, Diplodia seriata y D. mutila, en sarmientos no enraizados de uva de mesa cv. Thompson Seedless. Estos fueron inoculados con discos de micelio de los patógenos luego de haberlos tratado con Ballus1, o con Clonsea1, o con un producto comercial en base a Streptomyces lydicus, o con un producto comercial en base a Trichoderma spp. o con Benomil + Mancozeb. Posteriormente, los sarmientos fueron depositados en cámaras húmedas durante 30 días a 20°C. Los resultados mostraron que ninguno de los biocontroladores usados tuvo un efecto superior a Benomil + Mancozeb. Por otra parte, al evaluar el efecto de los bioantagonistas usados, se observó que Clonsea1 fue el mejor al inhibir en un 49% y en un 55% el desarrollo de lesiones producidas por D. mutila y N. australe, respectivamente; y que Ballus1 alcanzó un 38% de inhibición para N. australe. Se puede concluir que el nivel de control de las diferentes especies de Botryosphaeraceae evaluadas, depende no solo del tratamiento y del tipo de bioantagonista utilizado, sino también de la especie de Botryosphaeria. Financiado por FONDEF-IDEA N° CA 13I-10035.

Más información

Fecha de publicación: 2014
Año de Inicio/Término: 3, 4 y 5 de diciembre de 2014
URL: https://www.sochifit.cl/resumen/xxiii-congreso-de-fitopatologia-diciembre-2014/