Identificación de aislados de penicillium, causantes del moho azul en manzanas en Uruguay y Chile, y evaluación de su resistencia a Thiabendazole.
Abstract
Identificación de aislados de Penicillium, causantes del moho azul en manzanas en Uruguay y Chile, y evaluación de su resistencia a Thiabendazole Identification of Penicillium isolates causing blue mould of apples in Uruguay and Chile, and assessment of thiabendazole resistance 1Schinca, C.; 1González, M.B; 1Vero, S.; 2Barcos, J.; 2Herrera, R.; 2Henríquez, J.L.; 3Mondino, P.; 2Montealegre, J.R. 1Cátedra de Microbiología. Depto de Biociencias, Facultad de Química, Universidad de La República, Gral. Flores 2124, Montevideo, Uruguay 2Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Casilla 1004, Santiago, Chile 3Unidad de Fitopatología, Departamento de Protección Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de La República. Montevideo, Uruguay El moho azul causado por Penicillium spp., es una de las principales enfermedades de postcosecha de manzanas en Uruguay y Chile. En Uruguay se utilizan diversos fungicidas en tratamientos de postcosecha para controlar esta enfermedad siendo los principales iprodione e imazalil, mientras que el uso de thiabendazole ha disminuido en los últimos 10 años debido a la resistencia observada. En Chile, thiabendazole se ha utilizado durante muchos años como única alternativa, no obstante recientemente se ha introducido al mercado fludioxonil. En este trabajo se utilizó un método basado en RFLP de la región ITS1 – ITS2 y el gen de la β-tubulina para identificar las especies de Penicillium a partir de una colección de 80 aislados de ambos países. Se evaluó la sensibilidad in vitro a thiabendazole para todos los aislamientos y se investigó las mutaciones en el gen de la β-tubulina de las cepas resistentes. Los aislamientos uruguayos fueron identificados como P. expansum Link. y P. solitum Westling, mientras que en los aislados chilenos sólo se identificó P. expansum. Un 32% de las cepas uruguayas y un 80% de las cepas chilenas fueron resistentes a thiabendazole. Las mutaciones en el codón 198 se encuentran sólo en el 30% de las cepas resistentes. Los otros aislados no presentaron mutaciones en la región de la secuencia del gen de la β-tubulina; por lo tanto, otros mecanismos estarían implicados en la resistencia a thiabendazole. Proyecto CYTED 06PI0302
Más información
Fecha de publicación: | 2011 |
Año de Inicio/Término: | 29 de Nov. al 1 de Dic. 2011 |
URL: | https://www.sochifit.cl/resumen/xx-congreso-de-fitopatologia-noviembre-2011/#Articulo_74 |